Economía & Organizaciones
CampoColombia, premiado por la Fundación Rockefeller
CampoColombia es un fondo de capital privado que pretende empoderar a grupos de desplazados y víctimas del conflicto armado por medio de proyectos productivos en zonas rurales del país.
Bogotá D. C., 11 de agosto de 2017 — Agencia de Noticias UN-Esta iniciativa de Gustavo Bernal Torres, egresado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), ganó la primera versión del Rockefeller Foundation & Kellogg School of Management Sustainable Investing Fellowship, por ser un emprendimiento que no solo busca rendimientos financieros, sino un alto impacto social y ambiental en comunidades vulnerables.
CampoColombia aspira, además, a darles la oportunidad a los beneficiarios de ser dueños de un predio y conectarlos directamente con compradores nacionales e internacionales para comercializar su producción.
Miles de campesinos colombianos han sido desplazados a cascos urbanos, donde enfrentan dificultades para adaptarse a la vida urbana y pocas oportunidades de empleo formal.
En tal sentido, CampoColombia apunta a potenciar a la población interna desplazada mediante la construcción de un modelo de negocio agrícola productivo y sostenible, que a la vez les proporcione a los inversores retornos financieros seguros y ajustados al riesgo.
El proyecto intentará ayudar a los campesinos desplazados a utilizar sus conocimientos en agricultura y apoyarlos en la cosecha de cultivos intensivos en capital.
El objetivo es crear un modelo sostenible que involucre a los desplazados internos, devolviéndolos a las tierras agrícolas y ofreciéndoles la posibilidad de ser dueños a futuro de su propia parcela de tierra y vivienda.
Sobre el concurso, el egresado de la U.N. explicó que los participantes tenían que haber sido finalistas de las más recientes ediciones del Kellogg-Morgan Stanley Sustainable Investing Challenge, competencia anual organizada por la Kellogg School of Management de la Northwestern University (ubicada cerca de la ciudad de Chicago en Estados Unidos). En esta, cientos de grupos de estudiantes de maestría, de todas las áreas, presentan proyectos orientados a utilizar herramientas financieras y de inversión para abordar desafíos ambientales y sociales. Las iniciativas pueden enfocarse en temas como agua, alimentos, movilidad social, cambio climático, educación o salud, entre otros.
Con el proyecto CampoColombia, Gustavo Bernal finalizó segundo en la versión 2015, lo que le permitió participar en la primera versión del concurso organizado por la Fundación Rockefeller y la Escuela de Administración Kellogg.
“El premio busca reconocer y promover a emprendedores sociales en el área de finanzas sostenibles, además de financiar y ayudar en la ejecución de proyectos de inversión que no solo busquen rendimientos financieros, sino también un alto impacto social y ambiental en sus comunidades”, indicó el administrador de empresas de la U.N.
Sobre su propuesta ganadora, el joven manifestó que, independientemente de los retos que tiene el país, es innegable que Colombia está en un momento excepcional de su historia y fue precisamente por el contexto actual que el proyecto fue muy bien recibido por los jueces. “CampoColombia es prueba de las nuevas oportunidades y la mejor imagen del país en el mundo, en un escenario de posconflicto”, destacó.
Además, manifestó que estudiar en Asia ha sido, sin duda, una de las mejores decisiones de su vida, por la experiencia académica que ha adquirido y por tener la oportunidad de conocer, compartir y trabajar con personas de culturas tan distintas como las que conviven en Singapur, un país con cerca de cinco millones de habitantes que se ha convertido en una de las potencias económicas del mundo.
(Por: fin/CID/MLA/LOF)N.° 258