Salud
Cambios de temperatura podrían afectar salud auditiva
A propósito de las vacaciones de Semana Mayor, Liliana Akli, experta en audiología de la Universidad Nacional, advierte sobre la gran sensibilidad del oído a cambios bruscos de temperatura.
Bogotá D. C., 19 de abril de 2011 — Agencia de Noticias UN-La experta indica que tanto frío como calor pueden producir efectos al oído, y esto puede verse reflejado en constantes y fuertes dolores que, de no cuidarse, podrían producir pérdida significativa de audición, especialmente en niños.
Por su parte, Akli recomienda tener cuidado con las piscinas, ya que son justamente los pequeños quienes más se afectan por enfermedades como otitis e infecciones.
“Es muy importante que el niño no tenga gripa antes de viajar, pues el cambio de temperatura puede empeorar este tipo de episodios. Además, si el pequeño ya ha tenido otitis (que resulta ser muy común), debe llevar los protectores de oídos”.
La importancia de estos radica en que, una vez el agua entra en el oído, es muy difícil sacarla toda y esta humedad genera infecciones posteriores.
“Además, si el niño presenta cuadros gripales, es necesario mantener las fosas nasales limpias. Esto se puede hacer con suero fisiológico, pues ayuda a que los oídos no se infecten”, dijo Akli.
“Si los padres de menores o personas afectadas en edad adulta sospechan de la presencia de una infección en este órgano, deben consultar de inmediato al médico, pues la mayoría de pérdidas auditivas son causadas por catarros, gripas e infecciones mal atendidas”, agregó.
Para tener en cuenta:
1. No hurgar el oído con ningún tipo de elemento: evite introducir copitos, llaves, puntas de lápiz o ganchos para el cabello, entre otros.
2. Limpie sus oídos siempre por fuera y con la punta de una toalla.
3. Recuerde que las gotas para los oídos solo pueden ser usadas bajo prescripción médica.
4. Si siente comezón, consulte al especialista. Puede tratarse de hongos que deben ser atendidos con medicamentos.
5. La formación de tapones de cerumen también debe ser atendida por su médico.
6. Al nadar, preferiblemente utilice tapones.
7. Evite la exposición a ruido intenso.
8. Evite golpes y juegos bruscos que puedan afectar sus oídos.
)N.° 652