Economía & Organizaciones
Bunny.Inc triunfa vendiéndole voces al mundo
Este emprendimiento tecnológico desarrollado por ingenieros de sistemas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) en Estados Unidos tiene clientes de la talla de Pixar, History Channel, Spotify, Apple, Disney, Salesforce y Airbnb.
Bogotá D. C., 03 de mayo de 2017 — Agencia de Noticias UN-Bunny.Inc es el único servicio automatizado en el mundo a través del cual el cliente solicita servicios como doblajes, comerciales y videos, entre otros, que les son entregados en audios de alta calidad desarrollados por actores de voz de diferentes países, quienes trabajan en sus propios estudios, desde sus casas.
Este servicio es posible gracias a la innovación en los diseños de algoritmos desarrollados por los ingenieros de la empresa, los cuales permiten encontrar locutores con determinadas características que estén en línea para atender el servicio solicitado. Esto facilita el manejo eficiente de los tiempos de respuesta y el control de los niveles de oferta y demanda.
La iniciativa surgió en 2003 en Estados Unidos, cuando los jóvenes emprendedores notaron el fracaso de los locutores profesionales que intentaban entrar al mercado anglosajón haciendo audiciones y contratando agentes para tal fin. Así nació Voice 123, una página gratuita en la que estas personas pueden ingresar su perfil y ofrecer sus servicios.
El éxito fue tal que en su primer año de implementación registró 3.000 personas en todo el mundo y se volvió un reconocido directorio de locutores. Actualmente funciona como una plataforma con más de 300.000 actores de todas partes del mundo y compradores de voces de talla internacional.
“Este gran éxito sirvió como aprendizaje y crecimiento. Después de varios intentos fallidos, como en todo emprendimiento, nos dimos cuenta de que la plataforma requería mejoras para poder ofrecer un servicio completo. Esto llevó a la creación de la empresa Torre.co y el desarrollo de Bunny.Inc”, asegura Omar Duque, egresado de la Facultad de Ingeniería de la U.N. y director de Ingeniería Global de la empresa, en la que el 60 % de los 15 ingenieros son egresados de la U.N.
Voces por inteligencia artificial
Según el emprendedor Duque lo que viene ahora es la tecnología de voz generada por inteligencia artificial, pues existen muchas empresas (como Amazon, Alexa o el mismo SIRI) que están invirtiendo en la generación de voz utilizando inteligencia artificial y se han logrado avances considerables.
Las investigaciones están encaminadas específicamente al estudio de interfaces de audio y a mejorar la voz en los humanoides que están creando hoy en día.
El reto radica en que este tipo de tecnología, en algún momento, permitirá generar audios de una calidad muy cercana a la profesional, es decir que la empresa debe tomar una gran decisión: si comienza a trabajar con audios producidos por humanoides o sigue trabajando con locutores.
Duque enfatiza en que no es imposible emprender en otro país; el reto está en darse cuenta de que la cultura tiene similitudes y desde ahí se puede comenzar.
Un elemento fundamental para emprender es entender que el fracaso es parte del aprendizaje, que no es algo negativo como la sociedad lo hace creer; al contrario, sin el fracaso el emprendimiento –en gran parte– se dificultaría, concluye.
(Por: Fin/AML/MLA/LOF)N.° 689