Economía & Organizaciones
Bono emitido por Colombia aumenta deuda externa
El presidente colombiano Juan Manuel Santos anunció que el Estado emitió un bono global a diez años por dos mil millones de dólares, la mayor operación de este tipo en la historia nacional.
Bogotá D. C., 07 de julio de 2011 — Agencia de Noticias UN -El mandatario explicó que la demanda en el mercado por esa emisión fue casi cuatro veces la oferta del gobierno y el costo de esta para el país fue el más bajo en su historia. Asimismo, indicó que el bono fue expedido a una tasa de 4,425% y tendrá vencimiento en julio del 2021.
Germán Umaña, profesor pensionado de la Universidad Nacional de Colombia, manifestó al programa UN Análisis de UN Radio: “No entiendo tanto optimismo, la primera consecuencia de esto es que aumenta el endeudamiento externo que ha venido creciendo sistemáticamente durante los últimos años”.
El viceministro de hacienda, Bruce Mac Master, explicó que los recursos del bono se utilizarán para cubrir obligaciones en el exterior y no afectarán el mercado cambiario. Al respecto, Umaña recordó que “la tasa de cambio ya está muy afectada y continuará esa tendencia de revaluación por las equivocadas calificaciones de riesgo que hicieron distintas empresas en el mundo, especialmente en Grecia y otros países de la Unión Europea, incluso en Estados Unidos”.
El peso colombiano ha registrado una fuerte revaluación en los últimos tiempos. En lo que va del 2011 se ha apreciado 7,97%, lo que preocupa especialmente a los exportadores.
Para finalizar, Umaña aseguró: “Esto afectara a los sectores productivos con valor agregado nacional y a nuestras exportaciones diferentes a los comodities. Asimismo, con el aumento de dinero en la economía tendremos una tendencia inflacionaria de los alimentos y en la medida de eso, el Banco de la República incrementará las tasas de interés”.
(Por: Fin/papg/lmp/lrc)N.° 425