Educación
Bondades de los productos vegetales en sector agroindustrial
Cuatro familias de plantas reportaron propiedades biocontroladoras en cultivos agrícolas. Así lo demostró una investigación del profesor Wilman Antonio Delgado del Departamento de Química.
Bogotá D. C., 03 de noviembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Nos enfocamos en el estudio de cuatro familias: lauráceas (laurel y aguacate), las piperáceas (pimientas), las rutáceas (naranja y los cítricos) y las magnoliáceas (magnolias), las cuales tienen aplicaciones en varios sectores como salud, industria y farmacéutica”, explicó el docente.
Algunas de estas plantas tienen reportes etnobotánicos y aplicaciones para fines nutricionales. Según el docente, las perspectivas para los productos naturales de origen vegetal son muy buenas porque tienen potencialidades en la industria farmacéutica como agentes terapéuticos y como modelos para desarrollar otras aplicaciones o mejorar las existentes.
“Hemos encontrado en algunas de estas plantas aplicaciones para la industria, como perfumes y aceites esenciales, en la industria de alimentos y como preservantes”, explicó Delgado.
Sin embargo, explicó, en este momento se centran en sacarle jugo a estas familias para llevarlas al sector agrícola y ayudar al control de insectos que atacan los cultivares, así como los vectores transmisores de enfermedades.
“Con estos agentes hemos obtenido resultados para controlar malezas, como agentes antimicrobianos, fungicidas y bactericidas”.
El tema será ampliado durante la conferencia ‘Productos naturales: aplicaciones y potencial industrial’, a cargo de los ingenieros Wilman Antonio Delgado Ávila y Mario Velásquez Lozano, en la franja Seminario del Departamento de Ingeniería Química este jueves 4 de noviembre de 6:00 a 8:00 p.m. en el auditorio de Ciencia y tecnología..
Asimismo, el ingeniero Velásquez hablará sobre la aplicación de estos productos en el sector industrial el mismo día de 6:00 a 8:00 p.m. en la charla del Jueves del Egresado, organizada por la Asociación de Ingenieros Químicos de la Universidad Nacional (AIQUN), en el Edificio de Ciencia y Tecnología de la UN en Bogotá.
El profesor Wilman Antonio Delgado Ávila es químico de la UN, magíster en química de la Universidad Industrial de Santander (UIS), estudiante del Doctorado en Química de la Universidad Nacional y miembro del Grupo de Investigación en Productos Naturales Vegetales del Departamento de Química.
El profesor Velásquez es ingeniero químico de la UN, magíster en ciencia de alimentos de la Universidad de Illinois, PhD en Ingeniería Química de la UN, coordinador del Programa de Doctorado en Ingeniería Química y miembro del Grupo de Investigación en Procesos Químicos y Bioquímicos del Departamento de Ingeniería Química y Ambiental.
Para más información, los interesados pueden escribir al correo electrónico meriverosr@unal.edu.co o llamar al 316 5000, extensiones 14053 y 14092.
(Por: Fin/evm/feb/lrc)N.° 130