Ciencia & Tecnología
Avances en petrografía de carbones
Un estudiante de la Maestría en Ingeniería de Materiales y Procesos desarrolló un estudio pionero a nivel nacional para mejorar la producción y buscar alternativas en la activación del carbón.
Medellín, 07 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–El trabajo, que también hace evaluación de rocas fuentes de petróleo, forma parte del proyecto Petrografía de algunos carbones terciarios colombianos y su aplicación en procesos de pilórisis, activación y como roca fuente de hidrocarburos, incluido en la tesis de maestría de Óscar Javier Jaramillo Rua, de la UN en Medellín.
El estudiante desarrolló una metodología para analizar muestras de rocas enriquecidas en macerales (compuestos básicos de las rocas sedimentarias como el carbón), los cuales sometió a distintos procesos.
“El objetivo es mejorar la producción y buscar alternativas frente a lo que ya existe. Cuando se tiene una muestra de carbón y se quiere evaluar su comportamiento en algún proceso, es necesario hacer un control sobre la muestra, y para lograr resultados satisfactorios se necesita estudiar y entender su composición para poder predecir su comportamiento. De igual manera, con la metodología sugerida es posible estudiar en la roca qué cantidad y calidad de hidrocarburos se pueden y pudieron haber generado”, explicó Jaramillo.
De este trabajo investigativo se han obtenido importantes resultados, entre los cuales se encuentra que, en muestras enriquecidas en el componente llamado liptinita, se generan más hidrocarburos aromáticos, seguidos en rendimiento por otros componentes denominados vitrinitas y, en menor proporción, los componentes que menos generan hidrocarburos son aquellos en los cuales predomina la mezcla de estos dos componentes.
El propósito de este estudio es mostrar a la industria una nueva metodología, porque, según explicó este estudiante de posgrado, los carbones son sometidos a procesos de pilórisis, activación y como roca fuente de hidrocarburos con una caracterización en la que normalmente no se tiene en cuenta la petrografía (rama de la geología que se ocupa del estudio y la investigación de las rocas).
“En razón de lo anterior se plantea la idea de una caracterización previa por medio de la petrografía desde el punto de vista geológico, para que de esta manera se pueda dar un mejor aprovechamiento de este recurso”, precisó.
Jaramillo es una de las pocas personas en el país acreditada en petrografía de carbones y materia orgánica sedimentaria, un campo del conocimiento importante para complementar los estudios de exploración de hidrocarburos y analizar la materia orgánica. Este título se lo otorgó el Comité Internacional de Petrología Orgánica y del Carbón (ICCP).
Un cartel elaborado con base en este desarrollo fue el ganador a mejor póster de investigación durante el Congreso Internacional de Petrología Orgánica, llevado a cabo del 12 al 16 de septiembre de 2010 en Denver, Colorado.
Jaramillo superó a pósteres provenientes de investigadores de países como Canadá, Estados Unidos, China, Australia y España, entre otros, los cuales se reunieron en la versión número 27 de dicho evento.
(Por: Fin/dac/feb/lrc)N.° 860