Salud
Aumentan el estrés y la ansiedad en universitarios
Según las consultas hechas al Área de Salud de la U.N. en Palmira, los casos se han incrementado durante los últimos meses. Los expertos recomiendan pausas activas, ejercicio y encuentros con la naturaleza.
Palmira, 15 de mayo de 2014 — Agencia de Noticias UN-El estrés es un factor fundamental que está incidiendo actualmente en la vida de los estudiantes de educación superior. Esto se debe a que las cargas académicas, compromisos personales, problemas familiares y adaptación a los cambios, desencadenan en ellos ansiedad y estrés.
De acuerdo con la psicóloga María del Pilar Aguilar es un aspecto preocupante. “Hemos encontrado un aumento significativo de los casos que llegan al Área de Salud de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira. Por lo general, aumentan durante la finalización de semestre. Este mes por ejemplo, recibimos casi un 50% de casos más que el mes pasado, cuando se recibieron unos 20 pacientes”, dijo la profesional.
Estos datos revelan el riesgo latente que significa el estrés en las universidades. Por ello, la psicóloga sostiene que es necesario buscar la ayuda de diferentes métodos para disminuir este problema en el ámbito académico.
“Nosotros ofrecemos varias técnicas, entre ellas la relajación. Les enseñamos a los universitarios a respirar y a manejar su equilibrio mental a través del yoga, por ejemplo. Sin embargo, el deporte y el manejo adecuado del tiempo son vitales, así como el contacto con la naturaleza, el sano esparcimiento y el cambio de ambiente”, afirma la especialista.
Jornada de salud
Precisamente, para tratar este y otros temas de salud como la depresión, higiene oral, prevención de enfermedades de transmisión sexual, y en general, la prevención de otras patologías, Bienestar Universitario programó para esta semana la Jornada de la Salud.
El evento busca sensibilizar a la comunidad universitaria en cuanto al autocuidado y la prevención.
“Para ello, llevamos a cabo una actividad que incluye una serie de charlas, talleres y programas para el mejoramiento de la salud. Tales como: planificación, educación sexual, deporte, nutrición, higiene oral, citología, entre otros, que buscan que los estudiantes entiendan la importancia de cuidarse”, afirma.
Las actividades, que tendrán lugar este jueves y viernes, se realizarán en el óvalo central.
(Por: Fin/JCR/sup/pb)N.° 818