Salud
Aumentan consultas de intoxicados por medicamentos
En Bogotá, las consultas médicas por intoxicación con sustancias psicoactivas tuvieron como primera causa el alcohol, los medicamentos restringidos, la cocaína y hasta algunos solventes.
Bogotá D. C., 06 de julio de 2012 — Agencia de Noticias UN-El trabajo es parte de una tesis de la Maestría en Toxicología de la UN. Se desarrolló en todos los hospitales y clínicas públicas y privadas de Bogotá que reportan los casos al Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila).
El profesor Jairo Téllez Mosquera, coordinador académico de la Maestría en Toxicología, explicó que el dick es un solvente, utilizado en la industria y en laboratorios, que ha venido tomando gran fuerza entre los adolescentes. “Es una sustancia que no está controlada y no se tiene consciencia sobre sus efectos”, dice.
En el estudio, adelantado por la estudiante Karla Cárdenas y titulado “Perfil clínico y demográfico de pacientes atendidos en los servicios de urgencias por intoxicación aguda con sustancias psicoactivas”, se encontró que las principales sustancias fueron medicamentos de uso restringido. “Estos medicamentos no fueron usados para tratar alguna enfermedad, se consumieron con fines lúdicos y psicoactivos; lo que evidencia un gran mercado negro de medicamentos legales”, señala el docente.
Esas medicinas se utilizan, especialmente, como sedantes en personas con trastornos de ansiedad o en pacientes con convulsiones.
El profesor indica que el uso de esos fármacos estuvo relacionado, en un alto porcentaje, con usos delictivos y que, combinados con escopolamina, pueden ser utilizados para cometer delitos sexuales o hurtos.
Otros hallazgos
Además, se halló que la principal causa de consulta de siete de cada diez personas fueron trastornos neurológicos relacionados con alteración de estados de la conciencia.
La segunda causa de consulta fueron alteraciones del sistema cardiovascular, “causadas por el ‘perico’, el bazuco y la cocaína pura, aunque en Bogotá lo que se encontró es que se consume mucho ‘perico’ y menos clorhidrato de cocaína”, precisa el docente.
Y agrega que excluyeron del estudio las consultas por alcohol porque es una sustancia ampliamente consumida y es la principal razón de remisión en los centros hospitalarios, lo que podía viciar los resultados que buscaban.
Asimismo, se determinó que los casos de intoxicación aguda fueron reportados en mayor porcentaje por entidades privadas y que, en donde más se presentaron casos de intoxicación aguda por drogas y sobredosis, fue en las instituciones de niveles altos de complejidad (tres y cuatro).
Finalmente, establecieron que la población que más consultó a estas instituciones por esta causa se encuentra entre los 18 y los 44 años, de los cuales aproximadamente un 51% son mujeres y un 49%, hombres.
(Por: Fin/SSG/clc/fgd)N.° 726