Salud
Aumentan casos de tos ferina en el país
De 1.200 casos reportados como posibles de tos ferina en Colombia, 220 fueron confirmados en los primeros cinco meses de este año, de acuerdo con el Instituto Nacional de Salud (INS).
Bogotá D. C., 30 de septiembre de 2011 — Agencia de Noticias UN -Esto representa un incremento de 40% en la incidencia de la enfermedad, de acuerdo con las estadísticas de la entidad. Además, para las autoridades de salud preocupa su aumento en adolescentes y adultos, pues el 8,43% de las personas diagnosticadas pertenecen a este grupo.
La tos ferina es causada por una bacteria (Bordetella pertussis o Bordetella parapertussis) transmitida por las secreciones de la tos. “Cuando una persona tose expulsa partículas que uno no ve, pero que llevan la bacteria, que es inhalada y llega a los pulmones o a los bronquios”, explicó Édgar Rojas Soto, profesor asociado del Departamento de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia.
Síntomas y prevención
En el niño comienza con aumento de una tos molesta, irritante y frecuente de día y de noche que se extiende por varios días. En algunas ocasiones puede ponerse morado y hasta vomitar. Si presenta este cuadro clínico se debe llevar al centro de salud más cercano de manera inmediata.
Sin embargo, la mejor forma de prevenir la tos ferina es con la vacuna que debe aplicarse a los 2, 4, 6 y 12 meses de vida, con un refuerzo a los 5 años. “Lamentablemente, existe un pequeño porcentaje de padres de familia que no están atentos al calendario de las vacunas y no le ponen los refuerzos que necesita para evitar la enfermedad”, afirmó Rojas.
La vacuna contra la tos ferina va acompañada de otras dos: una contra el tétano y otra contra la difteria. Esta aplicación es obligatoria y en Colombia no tiene costo.
De acuerdo con el especialista, “hoy en día hay un problema que se ha detectado y es que los jóvenes son portadores de la bacteria y son los que están transmitiendo la enfermedad a los niños, por eso es muy importante que cuando una persona tenga tos frecuente repetitiva y convive con un niño porte tapabocas. Deben usarse dos al día. Además (practicar) una medida fundamental imprescindible en medicina, que es el lavado de las manos frecuente y más cuando se está enfermo”.
Entre más pequeño sea el niño tiene más riesgo de complicación. Un recién nacido o un lactante con tos ferina puede ser muy grave y exige extremos cuidados.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad afecta anualmente a cerca de 50 millones de personas con cerca de medio millón de casos mortales.
(Por: Fin/hes/feb/vbr)N.° 262