Salud
Artículo sobre COVID y salud mental obtiene cifra récord de consultas
El artículo “Consecuencias de la pandemia COVID-19 en la salud mental asociadas con el aislamiento social", realizado por médicos residentes de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), obtuvo en tres meses más de 34.000 lecturas, una cifra poco usual en tan corto tiempo.
Bogotá D. C., 24 de agosto de 2020 — Agencia de Noticias UN-El documento de los expertos presenta los estudios realizados hasta la fecha y brinda recomendaciones y pautas de intervención psicoterapéutica para subsanar las alteraciones en la salud mental que se han podido estudiar.
La publicación se hizo el pasado 3 de mayo en SciELO Preprints, una plataforma que permite subir artículos antes de que sean publicados en revistas indexadas. “Normalmente en un artículo en Preprints se ven entre 700 y 1.000 lecturas, y hasta la fecha tenemos casi 35.000, quiere decir que ha tenido una acogida favorable”, comenta Jairo Ramírez Ortiz, médico residente de tercer año de Psiquiatría y coautor del artículo.
El documento hacía referencia a las dos epidemias relacionadas con el coronavirus: SARS-CoV en 2003 y el MERS en 2013. Se hizo una búsqueda sobre la población general, la población infectada en la pandemia y el impacto que tenía en el personal de salud.
Después evalúa estudios (que hasta la fecha son pocos), referentes a la actual pandemia y retoma temas en torno a los trastornos tanto de ansiedad como depresivo por trauma, y alteraciones del sueño.
Con el doctor Ramírez trabajaron el doctor Diego Castro Quintero, residente de segundo año de Psiquiatría, Carmen Lerma Córdoba, residente de primer año, Francisco Yelas Ceballo y el profesor Franklin Escobar, del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la UNAL.
“La modalidad Preprints fue una ventaja al publicar, ya que el documento no pasa por corrección de estilo o revisión, sino que se sube inmediatamente, de modo que pueda ser leído por toda la comunidad sin tener restricción en cuanto a precio u obligación de suscripción a una revista”, resalta el doctor Ramírez.
El artículo fue citado por un importante estudio de Brasil, en el cual se hace una revisión sobre el tema en Latinoamérica.
Recomendaciones en salud mental
El trabajo también da algunas recomendaciones para aplicar durante la emergencia sanitaria, como proporcionar información útil y trabajar con funcionarios de salud pública en la formulación de comunicaciones apropiadas a la cultura de la población y a las entidades de salud, a fin de proporcionar apoyo a los pacientes en cuarentena o aislamiento social.
Por ejemplo para enfrentar el estrés se recomienda –en lo posible– continuar con las rutinas habituales, mantenerse ocupado y concentrarse en las actividades diarias, distribuir el tiempo para comer, hacer ejercicio y descansar, evitar drogas psicoactivas y alcohol.
Otras de las recomendaciones del equipo médico son mantenerse en contacto con familia y amigos, no saturarse de información sobre la pandemia, prestar atención a la información sobre cómo permanecer saludable y seguro, y tratar de hablar con alguien sobre sus sentimientos si se tiene miedo o si se está preocupado.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 841