Educación
Arte, experiencia y prácticas cotidianas en Cátedra Marta Traba
Estudiar la manera como una sociedad piensa su arte y la experiencia colectiva contemporánea y las prácticas cotidianas, es el tema de la Cátedra Marta Traba en el segundo semestre de 2010.
Bogotá D. C., 04 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–Marta Traba es graduada en letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires. Residente en Colombia a partir de 1953 es profesora de historia del arte en las universidades de América, Los Andes y Nacional. Funda y dirige el Museo de Arte Moderno de Bogotá en su primera época. - / HECTOR CONTRERAS LARA


Desde su creación, en el segundo semestre de 2008, la Cátedra Marta Traba es una expresión de la interdisciplinariedad, relación entre investigación y docencia y distintas miradas y análisis de problemas de interés general.
La cátedra tiene por objetivo la articulación de las ciencias humanas y las artes, y este semestre se dedica al “Arte, experiencia y prácticas cotidianas”, con código SIA 2024583. Las inscripciones van del 5 al 9 de agosto, para estudiantes y público en general (personal externo a la UN deberá cancelar $138.450, para poder tener la certificación).
Temáticas
1. Ámbitos institucionales: institucionalidad y política pública.
1.1. Las políticas públicas y la vida cotidiana.
1.2. Políticas públicas en educación artística y formación estética.
1.3. Políticas públicas sobre educación la escuela.
2. Ámbitos institucionales: Historia de la enseñanza de las artes
2.1. Mirar la infancia.
2.2. La historia, la narración y la educación artística.
2.3. Enseñanza de las artes en la educación superior y estetización de la vida cotidiana.
3. Experiencia, cotidianidad, obra y enseñanza: Academia y prácticas artísticas.
3.1. El espacio político del aula.
3. 2. La investigación en las artes, pensar la experiencia como investigación.
3. 3. La investigación desde las prácticas cotidianas.
4. Experiencia, cotidianidad, obra y enseñanza: Prácticas artísticas, prácticas cotidianas y prácticas pedagógicas.
4.1. Imágenes y prácticas pedagógicas.
4.2. Prácticas académicas y prácticas pedagógicas.
4.3 Prácticas cotidianas y prácticas artísticas.
Esta versión está a cargo de la Escuela de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes, coordinada por los profesores William Vásquez Rodríguez y Miguel Antonio Huertas Sánchez.
El curso se realizará en el Auditorio Virginia Gutiérrez de Pineda desde el 9 de agosto, entre las 5:00 y las 8:00 p.m. Para mayor información los interesados pueden consultar la página: www.catedras-bogota.unal.edu.co/traba/2010-II/.
)N.° 134