Ciencia & Tecnología
Aprueban 4.000 millones de pesos de regalías para proyectos de la UNAL
El Órgano Colegiado de Administración y Decisión (OCAD), responsable de definir los proyectos de inversión que se financiarán con recursos del Sistema General de Regalías (SGR), aprobó dos proyectos de las sedes de Manizales y Medellín de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), para los cuales se aportarán 2.000 millones de pesos para cada uno.
Bogotá D. C., 03 de abril de 2020 — Agencia de Noticias UN-El laboratorio de la Sede Medellín, se sigue posicionando a nivel nacional gracias a este nuevo proyecto. Fotos: archivo Unimedios.


En Manizales, se beneficiarán tanto la comunidad académica como la misma población gracias a los desarrollos antisísmicos


Se espera que, paulatinamente, las 32 Universidades Públicas apliquen a las convocatorias y puedan ser beneficiarios de este pacto.


Se trata de planes de mejoramiento de infraestructura, con los cuales se les garantiza a los estudiantes y profesores mejores condiciones para sus actividades diarias en la Institución, tal como se estableció en los acuerdos pactados en 2018 en la mesa de diálogo con estudiantes y profesores.
El proyecto aprobado a la UNAL Sede Manizales en la convocatoria se denomina “Fortalecimiento de capacidades institucionales de investigación y transferencia tecnológica de la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales: fortalecimiento en caracterización de materiales y estructuras Manizales”.
Se trata de un plan que, después de adquirir equipos que simulan movimientos sísmicos en diferentes direcciones para probar materiales, además de fortalecer con infraestructura al laboratorio, avanzará en los procesos de docencia, investigación y extensión en el área sísmica con el uso del sistema híbrido de simulación sísmica.
Es de anotar que la Sede Manizales, y en general la ciudad, son líderes en gestión de riesgo debido en gran parte a los desafíos que enfrentan por su ubicación física; por eso tienen experiencia en fallas geográficas y avalanchas. Uno de los logros que destacan es el código de sismorresistencia, producto de un fuerte terremoto que sufrieron en 1979 en la región.
“El OCAD aprobó un proyecto que va a consolidar a Manizales –y a la región– como epicentro de investigación en gestión de riesgo y soluciones sísmicas; el área de ingeniería civil –desde pregrado y posgrado hasta investigación y extensión– se verá especialmente beneficiada, aunque este no es un proyecto solo para Manizales. Se recibirán 2.000 millones de pesos del Sistema Nacional de Regalías, y la Universidad aportará 500 millones más para la ejecución del proyecto”, detalló el profesor Camilo Younes Velosa, vicerrector de la UNAL Sede Manizales.
Mapeo óptico y secuenciación
Por otro lado, se logró la aprobación del proyecto “Implementación del sistema para caracterización de variaciones genómicas estructurales complejas, por medio de las técnicas mapeo-óptico (OM) y secuenciación (NGS), en la Universidad Nacional de Colombia, municipio de Medellín”.
“La aprobación de este proyecto por parte de la OCAD de mano con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, a la par con el aval del Instituto Nacional de Salud, son dos buenas noticias para el LGOH, el cual se sigue posicionando como un laboratorio importante para la Universidad Nacional y la Sede Medellín así como para el país”, declara al respecto Juan Camilo Restrepo, Vicerrector de la Sede Medellín.
Este proyecto consiste en la adquisición de equipos de última generación y tecnología para investigación aplicada y desarrollo experimental del Laboratorio Genómico One Health (LGOH), de la Facultad de Minas de la UNAL Sede Medellín. El equipamiento fortalecerá el alcance en investigación, formación, transferencia tecnológica, y en general las capacidades de la región en aspectos biológicos, genéticos y de bioingeniería de las enfermedades infecciosas, patologías en salud humana, animal y del medioambiente, consolidando el establecimiento de convenios internacionales como el ya establecido con la Universidad Winsconsin-Madison, el cual permitió la creación del mismo LGOH.
De esta manera se consolida el establecimiento de convenios internacionales como el ya establecido con la Universidad Wisconsin-Madison, el cual permitió la creación del LGOH.
Los proyectos mencionados son fruto del establecimiento de nuevas dinámicas para la financiación de planes educativos de las instituciones de educación superior públicas.
El OCAD es el ente encargado de coordinar estas convocatorias financiadas a través del Sistema Nacional de Regalías junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, entes que visibilizan y dan continuidad a nivel nacional a procesos e iniciativas gestadas en las instituciones oficiales del país.
(Por: fin/LMCJ/MLA/LOF)N.° 301