Economía & Organizaciones
Analizan uso de energía en empresas de Manizales
En convenio con la CHEC, ingenieros eléctricos de la UN realizaron la caracterización de la calidad de la energía en el trayecto del sistema Alta Suiza - La Enea.
Manizales, 21 de febrero de 2012 — Agencia de Noticias UN-El trabajo tuvo como objetivo revisar el comportamiento en torno a las prácticas de la Ingeniería Eléctrica en todo el alimentador de energía del tramo mencionado, que es donde se concentra gran parte del sector industrial de la ciudad.
“Para ello se tomaron 27 empresas en las cuales se encontraron prácticas buenas y otras que podrían mejorar”, manifestó Eduardo Antonio Cano, director del Programa de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Sede Manizales.
En las visitas se detectaron buenas prácticas como la demarcación clara de cada uno de los componentes del sistema eléctrico, porque las personas que se acercan pueden saber exactamente qué hay allí y cómo operarlo; sin embargo, hubo lugares donde al abrir el tablero que contiene las instalaciones se encontró un “enjambre de cables”, una forma de malas prácticas que obedece más a un descuido, ya que al no presentar accidentes o no generar molestias se descarta la necesidad de arreglarlo.
Independientemente de los resultados, el profesor Cano explicó que desde el punto de vista cultural, si el industrial se acostumbra a mejorar los niveles para reducir el peligro de electrocución, esa implementación de buena práctica se verá reflejada en la disminución del riesgo de posibles pérdidas humanas, al igual que en la facturación.
Por ello, es primordial iniciar desde la academia un proceso de pedagogía y reingeniería, brindando acompañamiento para el estudio y comprensión del uso racional de la energía eléctrica. “En ese caso la CHEC nos vio como un socio tecnológico apropiado porque la UN cuenta con los recursos humanos y físicos para enseñarle a la gente lo que es nuestro quehacer natural que es el tema de la energía, de su diseño y uso”, agregó Cano.
En el estudio también se destacó el comportamiento de la Central Hidroeléctrica de Caldas como operador.
En este sentido, la UN realizó una capacitación de 20 horas con personal de esta empresa, donde se les enseñó a leer el reglamento de instalaciones eléctricas, en los cuales se hace un entrenamiento visual para que la retina discrimine de manera rápida la información y pueda detectar con agilidad cuando algo no es apropiado.
(Por: Fin/amej/CFAC/vbr)N.° 456