Educación
Alejandría-D, un portal para aprender y enseñar
Este sitio web, creado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) es de uso abierto y permite descargar y almacenar contenido educativo para profesores y estudiantes en todo el país.
Bogotá D. C., 21 de abril de 2020 — Agencia de Noticias UN–En el portal Alejandría-D se encuentran disponibles recursos educativos digitales producidos por la Institución en los últimos años para aportar al desarrollo de la pedagogía de los docentes y la apropiación de conocimiento por parte de los estudiantes y la comunidad en general.
“Ante la urgencia de implementar clases remotas, debido a la emergencia sanitaria, se ha acelerado el proceso de carga de información a la página web con el fin de promover que otras universidades o colegios puedan acceder a la herramienta”, explica Isabel Cristina Quintero, de la Dirección Nacional de Innovación Académica de la UNAL Sede Bogotá.
Y agrega que el repositorio almacena diversos recursos educativos digitales clasificados en diferentes públicos objetivos: instituciones de educación básica y media (colegios) <s>e</s> instituciones de educación superior (universidades) y comunidad en general.
El nombre de la plataforma se inspiró en el de la famosa biblioteca del antiguo Egipto, en la que se albergaba información ancestral y la cual fue base para la generación de nuevo conocimiento.
Los miembros de la comunidad educativa de la UNAL pueden hacer sus aportes a Alejandría-D, la única condición para incluir nuevo material educativo digital es que sea de libre uso.
Los interesados en realizar aportes al repositorio pueden contactarse directamente con la DNIA al correo electrónico iquinteroe@unal.edu.co
El portal entra a ser parte de las actividades realizadas en el marco del Plan Global de Desarrollo, particularmente en el enfoque del Ecosistema de Innovación Pedagógica de la UNAL, en el cual se propone edificar un sistema, altamente distribuido e interconectado, que permita construir una verdadera cultura de invención y mejora pedagógica.
En el Ecosistema interactúan varios factores como políticas, gestión de la propiedad intelectual, lineamientos instruccionales y manuales de estilo con un objetivo central: brindarles a los estudiantes nuevas experiencias de aprendizaje.
El contenido de la página web está disponible para todos los niveles educativos, con las clasificaciones de complejidad correspondiente. Para educación básica y media, inicialmente, están los campos de biología y química y para educación superior contenidos de las carreras de Estadística, ingenierías Civil y Eléctrica, Medicina, entre otras. Algunas otras áreas disponibles para el nivel superior son álgebra, sociales, tecnología, computación, sistemas o electrónica.
El portal alberga material tanto para uso exclusivo de los estudiantes como para profesores e instituciones educativas, el cual pueden descargar e instalar en su servidor.
Por último, aunque no todo el material es reciente, sí es pedagógicamente vigente para hacer uso y divulgación en esta temporada de confinamiento y cuando cese la cuarentena.
(Por: fin/LMCJ/MG)N.° 346