Artes & Culturas
Salud, crítica y análisis en la programación de Prisma TV
Al ingresar a www.prismatv.unal.edu.co, podrá disfrutar de producciones con excelente calidad y temas de actualidad. Vea aquí la programación de la próxima semana.
Bogotá D. C., 26 de marzo de 2013 — Agencia de Noticias UN-Emisión lunes 1 a viernes 5 de abril
ESTACIÓN SALUD – Obesidad
Según la Organización Mundial de la Salud la obesidad y el sobrepeso constituyen el quinto factor principal de riesgo de muerte. Al año, fallecen por esta causa cerca de 2,8 millones de personas en el mundo.
En esta oportunidad nos acompañan la médica nutricionista Lilia Lancheros, el médico endocrinólogo Juan Manuel Arteaga y el médico internista Luis Alberto Ángel, profesores de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, quienes nos orientarán sobre qué es la obesidad, sus causas y cómo se trata una vez es diagnosticada.
Emisión lunes 1 a viernes 5 de abril
PUNTO CRÍTICO - El TLC y el acceso a medicamentos
Esta vez en Punto Crítico, los analistas invitados son Miguel Cortés, quien participó en la elaboración del documento Conpes para la Política Farmacéutica Nacional, y José Julián Gutiérrez, director del Centro de Información de Medicamentos de la UN (Cimun).
Ellos conversarán sobre el acceso a medicamentos en Colombia, luego de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos. Se analizará si el acuerdo ha afectado de alguna manera la industria farmacéutica nacional.
Emisión lunes 1 a viernes 5 de abril
ENSAYOS – La obra de Jorge Alberto Naranjo
Se trata de una serie de cinco programas sobre la vida y obra de Jorge Alberto Naranjo, matemático y físico de formación, quien estuvo adscrito a las facultades de Ciencias y de Minas de la UN sede Medellín.
Allí se desempeñó como docente por más de 30 años, principalmente en temas de mecánica e hidrodinámica. Su producción académica e intelectual, sin embargo, abarcan un abanico temático más amplio.
Se resaltarán sus diferentes facetas y conocimientos en filosofía, literatura antioqueña, ensayos, ciencia, artes y literatura.
(Por: Fin/Prisma TV/sup/nics/fgd)N.° 666