Economía & Organizaciones
Acunar apoya empresarios innovadores en Bogotá
Recientemente este programa de transferencia de diseño a comunidades productivas cerró un ciclo de cooperación con varias redes empresariales.
Bogotá D. C., 27 de septiembre de 2010 — Agencia de Noticias UN–El Centro de Extensión Académica de la Facultad de Artes, por medio de su programa Acunar, es uno de los operadores de la Red de Empresarios Innovadores (REI), atendiendo a empresarios en el tema de innovación de diseño y producto para mejorar su productividad y competitividad.
La REI es un programa de la Alcaldía Mayor de Bogotá que cuenta, además, con otros 3 operadores que de manera complementaria robustecen la atención a Mypimes del distrito: Maloka, Cafam y Universidad del Rosario.
Hasta el momento, Acunar ha atendido a 6 redes, cada una con un promedio de 6 empresas, además de otras 60 empresas, de manera individual.
Algunos de los proyectos están centrados en 3 tipos de atención: mejoramiento de áreas productivas, de empaque y producto. En la actualidad, Acunar cierra el cuarto ciclo de soporte de empresarios atendidos.
El pasado lunes 13 de septiembre se finalizó el trabajo con la Red Belessa (una de las que más cooperación ha recibido de la Universidad Nacional), dedicada a la producción de fajas y equipos de estética.
El miércoles 22 culminó el trabajo con 27 empresas de manera individual y de sectores diversos que requerían innovación en sus procesos productivos y empaques. Ese mismo día se llevó a cabo el cierre del proceso con 4 de las redes atendidas: Red Hayna Group, dedicada a la producción de alimentos; Red Addo, dedicada a la producción de muebles y acabados en madera; Red Retho, que trabaja con soluciones domóticas para el hogar–oficina, y la Red Gamma, que opera en el sector de confecciones.
“Los eventos de cierre son muy interesantes para la REI, dado que es el momento donde se recibe la retroalimentación de los empresarios respecto a la percepción de los procesos desarrollados y es muy estimulante ver el impacto que para cada una de estas empresas se ha generado”, señaló Bibiana Alarcón, coordinadora del programa, quien próximamente dará a conocer algunos de los procesos y productos creados para cooperar con dichas empresas.
(Por: Fin/lmp/feb/lrc)N.° 733