Medioambiente
53% del territorio de Colombia está cubierto por bosques
Por ello, representantes del sector académico, productivo y estatal lideran diferentes iniciativas para contribuir a la conservación de la riqueza natural del país.
Medellín, 23 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN -Hasta el viernes 24 de junio se realiza en el Jardín Botánico de Medellín el Congreso Internacional de Bosques. Bosques, Biodiversidad, Cambio Climático y Proyectos de Infraestructura en Colombia. Fotos: Medellín/Unimedios


“Los actores que formamos parte del sistema nacional forestal debemos asumir un gran compromiso para contar con una estrategia y una política frente a la protección de nuestros bosques”, dijo Mauricio Faciolince, director del Área Metropolitana de Medellín.
Precisamente, a este llamado, promovido el Jardín Botánico y la Fundación Conviva, a través del Congreso Internacional de Bosques. Bosques, Biodiversidad, Cambio Climático y Proyectos de Infraestructura en Colombia, se sumaron diferentes instituciones del país, entre ellas la UN en Medellín.
El propósito de esta actividad académica es avanzar hacia una política pública que comprometa al Estado, el sector privado, la academia y la sociedad en la conservación de los ecosistemas forestales y la restauración de los bosques degradados en Colombia.
Es así como en una jornada que cuenta con la participación de reconocidos expertos internacionales y nacionales, como Felipe Vásquez de Chile, Paulo Kageyama de Brasil, y Brigitte Baptista de Colombia, se busca generar un diálogo interinstitucional que lleve a la construcción de un plan de acción de largo plazo y a la firma de un pacto por la conservación de los bosques en Antioquia.
Durante el congreso, que se realiza hasta el viernes 24 de junio en el Jardín Botánico de Medellín, también participa en el panel ‘Actores locales e institucionales en la conservación de bosques y la biodiversidad. Posibles escenarios en Colombia’ el docente del Departamento de Ciencias Forestales de la UN Álvaro Duque.
El académico de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UN en Medellín precisó que “al 53% del territorio colombiano lo cubren bosques y no hemos aprovechado esa riqueza. (…) La gran oportunidad de Colombia está en usar y transformar la diversidad sin necesidad de acabar los bosques, es una de las pocas salidas que nos puede llevar a mejorar nuestra capacidad de ingresos y el bienestar de las comunidades locales”.
Por su parte, los docentes de la Facultad de Minas Antonio Romero y Óscar Mesa estarán presentes en el panel ‘Bosques, cambio climático y sistema nacional ambiental’.
(Por: Fin/grp/lmp)N.° 300