Educación
2012: el fin, pero de las especulaciones seudocientíficas
“Un rayo sincronizador que vendrá del centro de la Galaxia calcinará a la Tierra". “El planeta perderá su eje y vendrán catástrofes". Los expertos dicen: “Son puras especulaciones seudocientíficas".
Bogotá D. C., 27 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–Para la mayoría, el supuesto fin del mundo anunciado por los Mayas, para el 2012, no deja de ser un truco publicitario para vender libros, hacer películas y hasta de pronto reflexionar un poco sobre el futuro, pero hay personas que se toman en serio esos argumentos.
La comunidad científica no se toma el tema tan a la ligera, debido a que la ligereza de la información que entregan ciertos canales de televisión o libros dedicados a la adivinanza del futuro confunde a la gente por el lenguaje seudocientífico que utilizan. El temor es que, ante la llegada de esa fecha, se creen grupos extremistas que repitan acciones del pasado, como el suicidio en masa.
El estudiante de la Maestría de Astronomía en la Universidad Nacional de Colombia Jhon Jairo Parra, invitado por Maloka a una charla sobre el 2012, asegura que desde la arqueoastronomía, que es la ciencia que estudia de forma seria a las culturas antiguas que hicieron astronomía, no hay ningún registro tangible que diga literalmente que el mundo se acabará el viernes 21 de diciembre del 2012.
“Ni en los códices, ni en los jeroglíficos que están plasmados en las pirámides, ni en los restos que quedan de las ciudades Maya hay profecías ni fechas que anticipen el fin del mundo. Desde 1977, incluso hasta hace pocos meses, se han publicado artículos científicos en los que, con estudios rigurosos sobre la cultura Maya, no se han hallado evidencias sobre la viabilidad de un cataclismo para esta época”, indica Parra.
El astrónomo Germán Puerta Restrepo, vinculado a la Universidad de los Andes, explicó que todo el fenómeno mediático sobre el 2012 parte de la polémica interpretación que realizó el historiador estadounidense José Argüelles sobre el calendario Maya.
“Él fue uno de los que interpretó el calendario y estableció que el último día sería el decimotercer baktún (ciclo de 144.000 días) en el registro del tiempo que tenía esa cultura. Los Maya creían que el mundo había sido creado y destruido varias veces y por eso crearon esos calendarios desde una perspectiva muy cosmogónica”, explicó Puerta.
El experto aseguró que lo que preocupa es el lenguaje seudocientífico en que viene envuelto el tema del 2012 y las supuestas catástrofes cósmicas y celestes. Le sugiere a la gente filtrar bien la información, acercarse a los planetarios, a los observatorios, a los centros interactivos, a las universidades, consultar en internet fuentes serias como la NASA, las agencias espaciales y las asociaciones de astrónomos.
Jhon Jairo Parra asegura que hay afirmaciones descabelladas que la gente da como ciertas, debido a la revoltura de hechos científicos con creencias populares. “Se dice que para el 2012 habrá alineación de todos los planetas, algo que no sucederá; que el sol sobrecalentará a la Tierra, eso tampoco es cierto”.
Los expertos coinciden en afirmar que más que detenerse en el calendario Maya, hay que estudiar a esa cultura en todo su contexto, pues es allí en donde la actual sociedad puede encontrar reflexiones sobre el presente.
“Los Mayas fueron una extraordinaria cultura, lograron el desarrollo intelectual más sobresaliente del mundo precolombino. Lo que a ellos les sucedió como cultura es un mensaje para el presente, pues en el siglo XI su civilización colapsó por sobrepoblación, contaminación, deforestación, luchas intestinas e incapacidad de los gobernantes para resolver los problemas de la gente. Eso es por lo que estamos transitando en este momento”, concluye Puerta.
(Por: Fin/capg/feb/vbr)N.° 389