Educación
200 años de Independencia se socializan en la UN
Más de 500 espectadores cumplieron la invitación de la UN en Manizales para conmemorar el Bicentenario de la Independencia a través de la Cátedra Abierta Grandes Temas de Nuestro Tiempo.
Manizales, 25 de febrero de 2010 — Agencia de Noticias UN–El primer conferenciante fue el historiador y docente Georges Lomné, quien se encargó de abrir el evento con la conferencia El concepto de Independencia en Colombia 1761-1873.
“Todos los colombianos deben apoderarse del Bicentenario, el Bicentenario no ha de quedar como un objeto elitista o perteneciente a ciertos grupos, debe fomentar la reflexión global, pero también la reflexión abierta sobre el tiempo actual; no hay que congelar al Bicentenario, y por eso estoy totalmente convencido del interés del tema mismo de las distintas conferencias que dan apertura a la vez al ámbito geográfico y temporal”, explicó Lomné.
Durante el evento, transmitido simultáneamente en el Aula del Estudiante de la Mesa Redonda para quienes no pudieron entrar al auditorio, se trataron temas referentes a educación, política, idiosincrasia y cultura que en la época de la Independencia se vivía en el país.
“La educación de hace doscientos años estaba fundamentalmente basada en las humanidades, se estudiaba mucho el latín, un poco menos de griego, pero la idea era siempre demostrar modelos de comportamiento, modelos de virtud, modelos de acción en las autoridades, también modelos de pensamiento al nivel teológico, jurídico, entre otros”, explicó el conferencista.
“Hoy en día –explicó el historiador– los modelos educativos no tienen mucho que ver ni con Roma, ni con Grecia, ni con la Monarquía, el horizonte es mucho más disgregado, obviamente más vertido hacia lo que llamamos en Francia en las ciencias duras y obviamente el modelo de los negocios”.
La Universidad abrió este espacio con el fin de ofrecer a los estudiantes de secundaria y universitarios un espacio de reflexión donde interactúen con docentes, profesionales y público en general para conocer las diferentes interpretaciones que sobre el tema existen tanto en el país como en el extranjero.
La próxima conferencia será el 4 de marzo, a cargo del rector de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, José Fernando Isaza, ingeniero electricista de la UN, con grado Summa cum laude, quien hablará sobre el estado de las ciencias básicas en Colombia en el periodo de la Independencia.
(Por: Fin/flpv/feb)N.° 715