

Recomendaciones de la Misión de Sabios, una tarea que apenas comienza
Bogotá D. C., diciembre 05 de 2019
Que a 2026 la educación integral de los niños de 0 a 5 años
Leer Más


Esmeraldas de Quípama no serían solo de origen sedimentario
Bogotá D. C., diciembre 05 de 2019
Por medio de un estudio a la mina La Pava de este municipio
Leer Más


Programas de Alimentación Escolar serán monitoreados con blockchain
Bogotá D. C., diciembre 04 de 2019
Un piloto que utiliza esta tecnología, desarrollada en la Un
Leer Más


País equitativo, biodiverso y productivo, norte de la Misión de Sabios
Bogotá D. C., diciembre 04 de 2019
Desde las ocho áreas de trabajo, la Misión de Sabios plantea
Leer Más


Flexi calcula congestiones de tráfico con datos de Waze
Bogotá D. C., diciembre 04 de 2019
A partir de los datos colaborativos que recopila la conocida
Leer Más


FOTOGALERÍA: Vacaciones interactivas en el Museo de Historia Natural
Bogotá D. C., diciembre 03 de 2019
Como parte de los programas de vacaciones recreativas, el Mu
Leer Más


Altura del pasto que comen las vacas incide en emisiones de metano
Bogotá D. C., diciembre 03 de 2019
“Altura de pasto óptima, menos metano”, un estudio en el cua
Leer Más


Arcillas con bromuro removerían colorantes
Manizales, diciembre 03 de 2019
La tartrazina, colorante sintético empleado para impartir to
Leer Más


Desgaste de aislantes causaría fallas de energía
Manizales, diciembre 02 de 2019
El 90 % de las fallas en los aislamientos electrónicos inter
Leer Más


Refinación del aceite de palma sería más eficiente a menor temperatura
Bogotá D. C., diciembre 02 de 2019
Con un procedimiento a menos de 60 °C se consigue reducir el
Leer Más


UNAL, reconocida en los premios Medellín Investiga
Medellín, diciembre 02 de 2019
Por decimatercera vez, la ciudad homenajeó a sus investigado
Leer Más


Microorganismos, opción para alimentar bocachicos samarios
Bogotá D. C., diciembre 02 de 2019
El perifiton –conjunto de bacterias hongos y algas– que crec
Leer Más


“Cárceles, crisis en expansión”, especial de UN Periódico para leer este domingo
Bogotá D. C., noviembre 30 de 2019
Desde hace varios años el sistema penitenciario y carcelario
Leer Más






Bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes
Medellín, noviembre 29 de 2019
El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pa
Leer Más


Magnetismo mejoraría calidad de películas para paneles solares
Manizales, noviembre 28 de 2019
Por medio de la técnica de pulverización catódica, un proces
Leer Más


Tejas fotovoltaicas, cada día más viables en construcción
Bogotá D. C., noviembre 26 de 2019
El uso de estas tejas, que cuentan con paneles solares integ
Leer Más


FOTOGALERÍA: Robots en acción en competencia de la UNAL
Bogotá D. C., noviembre 22 de 2019
El concurso UNRobot 2019, que inició el 18 de noviembre y te
Leer Más


Sistema híbrido llevaría energía a zonas no interconectadas
Manizales, noviembre 22 de 2019
Pequeñas centrales hidroeléctricas combinadas con fuentes fo
Leer Más


Extractos de tres especies de plantas combatirían la malaria
Bogotá D. C., noviembre 21 de 2019
A partir de un tamizaje in vitro de la actividad antiplasmod
Leer Más


Carbones, con potencial para extraer elementos de tierras raras
Bogotá D. C., noviembre 20 de 2019
Las concentraciones en carbones colombianos de estos element
Leer Más


Arcillas mezcladas con aluminio y hierro degradarían colorantes
Manizales, noviembre 19 de 2019
El rojo Ponceau 4R, aditivo que se encuentra en cerezas en c
Leer Más


Nanoestructuras 2D detectarían gases de efecto invernadero
Bogotá D. C., noviembre 19 de 2019
El óxido de fosforeno azul (BPO) –un material que se caracte
Leer Más


UNAL se destaca en competencia de minidrones
Bogotá D. C., noviembre 18 de 2019
El grupo BeeControlling ocupó el tercer lugar en la segunda
Leer Más


Sistema robotizado clasifica fresas y automatiza proceso de corte
Bogotá D. C., noviembre 15 de 2019
Por medio de la aplicación de robots y de técnicas de visión
Leer Más


Científica de la UNAL premiada por la Fundación L’oréal y Unesco
Bogotá D. C., noviembre 15 de 2019
El proyecto para crear un prototipo a base de dióxido de tit
Leer Más


Espagueti y pancakes enriquecidos con zapallo
Palmira, noviembre 14 de 2019
Incorporar pulpa de zapallo deshidratada en la elaboración d
Leer Más


Laboratorio de Historia aportó contenidos a proyecto digital premiado
Bogotá D. C., noviembre 13 de 2019
El Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Co
Leer Más


Fragmentos de ARN influirían en aclimatación a la altitud
Bogotá D. C., noviembre 12 de 2019
Los niveles presentes en la sangre de pequeños fragmentos de
Leer Más


Modelo de biorreceptor para detectar virus del papiloma humano (VPH)
Bogotá D. C., noviembre 08 de 2019
Mientras las técnicas convencionales para detectar la infecc
Leer Más


Ocho genotipos para mejoramiento genético de la arracacha
Palmira, noviembre 08 de 2019
Los genotipos –información genética que posee un organismo e
Leer Más


Lombricompost ayudaría a degradar plaguicida en los suelos
Palmira, noviembre 07 de 2019
En pruebas de laboratorio se estableció que un abono orgánic
Leer Más


Arcilla, catalizador para transformar el crudo pesado
Bogotá D. C., noviembre 07 de 2019
Minerales de arcilla 100 % colombiana, de lugares como el Va
Leer Más


Patente a guacamole en polvo y otras composiciones de aguacate
Medellín, noviembre 05 de 2019
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le entregó
Leer Más


Señalizador para biciusuarios compite en History Channel
Bogotá D. C., noviembre 05 de 2019
BiGo (Bike Go), un prototipo luminoso que señaliza la direcc