¿Cuántas hectáreas de páramos hay en el país, por qué son reservorios de agua, o cómo ayuda la niebla a reducir la pérdida de humedad? Estos son algunos de los temas abordados en el libro Los páramos…
El ingeniero electricista Johan Sebastian Eslava Garzón, profesor asociado de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y desde hoy a cargo de la Dirección Nacional de Estrategia Digital (DNED) de…
Cinco paneles rectangulares y cinco cuadrados, recubiertos con tela e intercalados, que centellean sincronizados con el sonido de música electrónica durante cuatro minutos, conforman la intervención…
Aunque las brocas metálicas que usted guarda en su caja de herramientas, o las palas de las retroexcavadoras que se utilizan en la construcción, entre otras herramientas de hierro, están protegidas…
Las aguas residuales domésticas, son aquellas que se utilizan, por ejemplo, en cocinas, baños o lavadoras de casas y apartamentos; antes de llegar a ríos y quebradas deben descontaminarse en plantas…
Aunque en muchas ocasiones estas enfermedades de gran incidencia en el país se dan por malos hábitos alimenticios o por una baja actividad física, otro factor de riesgo para padecerlas se relaciona…
Con 110 nuevos estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) provenientes de zonas como La Macarena, Puerto Asís, Santiago de Putumayo, Orito, la Hormiga, Vaupés, Mitú y…
El conjunto de equipos (hardware) y programas informáticos (software) que le permiten al usuario realizar experimentos y otras tareas como si lo estuvieran haciendo de manera presencial, es lo que se…
Insectos, larvas, ácaros y otros “bichos” conforman uno de los mundos más extensos y diversos, con respecto a las plantas y a otros grupos de animales. El Museo Entomológico de la Facultad de…
Además de hidroeléctrica, solar y eólica, Colombia tiene un gran potencial en la generación de energía a partir del calor interior de la tierra -geotérmica- o la que se produce a partir de la fuerza…