



Eclipses en la mira de 2020
Bogotá D. C., febrero 27 de 2020
Cuatro eclipses penumbrales de luna, uno anular de sol y uno
Leer Más


Aplicación asesora a mipymes para implementar el SGSST
Manizales, febrero 26 de 2020
La aplicación móvil SG-STT reúne a una amplia gama de asesor
Leer Más


UNAL invita a sus egresados a descargar títulos electrónicos
Bogotá D. C., febrero 25 de 2020
Después de casi un año de haberse implementado la modalidad
Leer Más


Modelo matemático ayudaría a ahorrar tiempo en TransMilenio
Bogotá D. C., febrero 25 de 2020
La fórmula mide el tiempo de transferencia/transbordo de los
Leer Más


Biodiversidad de ranas Scinax ruber, un estudio premiado por la FAAE
Bogotá D. C., febrero 25 de 2020
Los diferentes linajes de esta especie –conocida comúnmente
Leer Más


Exfoliante natural a partir de frutas magulladas
Bogotá D. C., febrero 24 de 2020
Las frutas que se desperdician en plazas de mercado son el p
Leer Más


Embriones de ratones serán congelados para estudios científicos
Bogotá D. C., febrero 24 de 2020
Estudiantes y profesores de la Clínica de Reproducción Anima
Leer Más




Concreto con microesferas de vidrio es más fluido
Bogotá D. C., febrero 20 de 2020
El reemplazo del cemento por estas microesferas huecas le pr
Leer Más


App ayudaría a combatir el robo de bicicletas
Bogotá D. C., febrero 19 de 2020
La aplicación móvil Si en BICI permitiría identificar tanto
Leer Más


Identifican dos nuevas especies de abejas angelitas
Bogotá D. C., febrero 17 de 2020
Aunque se creía que en el país solo había una especie de est
Leer Más




Rayos se detectarían en tiempo real
Manizales, febrero 13 de 2020
Una estación desarrollada a partir de un sistema de informac
Leer Más


"La ciencia y el mérito no tienen género"
Bogotá D. C., febrero 12 de 2020
Así lo aseguró la profesora Lucy Gabriela Delgado, una de la
Leer Más


Cemento mezclado con arcilla emitiría menos CO2
Bogotá D. C., febrero 11 de 2020
Reemplazar una parte de clínker –principal componente del ce
Leer Más


Técnica comparativa evitaría fallas en transformadores
Manizales, febrero 10 de 2020
La “prueba de respuesta de frecuencia" sería útil en la supe
Leer Más




Perfeccionan técnicas para obtener panela en polvo
Bogotá D. C., febrero 03 de 2020
Después de estudiar las condiciones bajo las que se produce
Leer Más


La UNAL se prepara para celebrar Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Bogotá D. C., febrero 03 de 2020
Desde la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de
Leer Más


Momias colombianas salen del anonimato
Bogotá D. C., enero 31 de 2020
Al menos 34 momias halladas en diferentes departamentos de C
Leer Más


Agua, energía y producción, desafíos para La Macarena
Bogotá D. C., enero 31 de 2020
El proyecto de soluciones integrales e innovaciones, que ser
Leer Más


Los lagartos también sufren de malaria
Bogotá D. C., enero 30 de 2020
En dos especies de lagartos de la Orinoquia se encontró Plas
Leer Más


Bagazo de caña de azúcar produciría biocombustibles avanzados
Bogotá D. C., enero 27 de 2020
Uno de ellos es el butanol, un alcohol ampliamente utilizado
Leer Más














Cáscara de piña generaría compuestos para obtener energía
Bogotá D. C., enero 08 de 2020
Los residuos de frutas y vegetales que quedan del proceso de
Leer Más


Robótica fortalecería competencias matemáticas en pruebas PISA
Bogotá D. C., enero 03 de 2020
Taller 2.0, una clase didáctica para estudiantes de básica s
Leer Más


UNAL logra 18 patentes de invención en 2019
Bogotá D. C., diciembre 31 de 2019
Por primera vez en su historia, la Universidad Nacional de C
Leer Más


Proceso químico para obtener metanol reduciría producción de óxido de carbono
Bogotá D. C., diciembre 27 de 2019
El metano, compuesto químico que abunda en la naturaleza y e
Leer Más


Dispositivo para medir las olas patentado por la SIC
Medellín, diciembre 19 de 2019
Después de identificar la necesidad de la comunidad profesio