

Bomba de insulina de bajo costo para tratar la diabetes
Medellín, noviembre 29 de 2019
El dispositivo, que se ubica en la parte abdominal de los pa
Leer Más


Magnetismo mejoraría calidad de películas para paneles solares
Manizales, noviembre 28 de 2019
Por medio de la técnica de pulverización catódica, un proces
Leer Más


Tejas fotovoltaicas, cada día más viables en construcción
Bogotá D. C., noviembre 26 de 2019
El uso de estas tejas, que cuentan con paneles solares integ
Leer Más


FOTOGALERÍA: Robots en acción en competencia de la UNAL
Bogotá D. C., noviembre 22 de 2019
El concurso UNRobot 2019, que inició el 18 de noviembre y te
Leer Más


Sistema híbrido llevaría energía a zonas no interconectadas
Manizales, noviembre 22 de 2019
Pequeñas centrales hidroeléctricas combinadas con fuentes fo
Leer Más


Extractos de tres especies de plantas combatirían la malaria
Bogotá D. C., noviembre 21 de 2019
A partir de un tamizaje in vitro de la actividad antiplasmod
Leer Más


Carbones, con potencial para extraer elementos de tierras raras
Bogotá D. C., noviembre 20 de 2019
Las concentraciones en carbones colombianos de estos element
Leer Más


Arcillas mezcladas con aluminio y hierro degradarían colorantes
Manizales, noviembre 19 de 2019
El rojo Ponceau 4R, aditivo que se encuentra en cerezas en c
Leer Más


Nanoestructuras 2D detectarían gases de efecto invernadero
Bogotá D. C., noviembre 19 de 2019
El óxido de fosforeno azul (BPO) –un material que se caracte
Leer Más


UNAL se destaca en competencia de minidrones
Bogotá D. C., noviembre 18 de 2019
El grupo BeeControlling ocupó el tercer lugar en la segunda
Leer Más


Sistema robotizado clasifica fresas y automatiza proceso de corte
Bogotá D. C., noviembre 15 de 2019
Por medio de la aplicación de robots y de técnicas de visión
Leer Más


Científica de la UNAL premiada por la Fundación L’oréal y Unesco
Bogotá D. C., noviembre 15 de 2019
El proyecto para crear un prototipo a base de dióxido de tit
Leer Más


Espagueti y pancakes enriquecidos con zapallo
Palmira, noviembre 14 de 2019
Incorporar pulpa de zapallo deshidratada en la elaboración d
Leer Más


Laboratorio de Historia aportó contenidos a proyecto digital premiado
Bogotá D. C., noviembre 13 de 2019
El Departamento de Historia de la Universidad Nacional de Co
Leer Más


Fragmentos de ARN influirían en aclimatación a la altitud
Bogotá D. C., noviembre 12 de 2019
Los niveles presentes en la sangre de pequeños fragmentos de
Leer Más


Modelo de biorreceptor para detectar virus del papiloma humano (VPH)
Bogotá D. C., noviembre 08 de 2019
Mientras las técnicas convencionales para detectar la infecc
Leer Más


Ocho genotipos para mejoramiento genético de la arracacha
Palmira, noviembre 08 de 2019
Los genotipos –información genética que posee un organismo e
Leer Más


Lombricompost ayudaría a degradar plaguicida en los suelos
Palmira, noviembre 07 de 2019
En pruebas de laboratorio se estableció que un abono orgánic
Leer Más


Arcilla, catalizador para transformar el crudo pesado
Bogotá D. C., noviembre 07 de 2019
Minerales de arcilla 100 % colombiana, de lugares como el Va
Leer Más


Patente a guacamole en polvo y otras composiciones de aguacate
Medellín, noviembre 05 de 2019
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) le entregó
Leer Más


Señalizador para biciusuarios compite en History Channel
Bogotá D. C., noviembre 05 de 2019
BiGo (Bike Go), un prototipo luminoso que señaliza la direcc
Leer Más


A la caza de los delitos informáticos
Bogotá D. C., noviembre 05 de 2019
Privacidad, anonimato y suplantación son tres de los problem
Leer Más


Microorganismos aumentarían producción de requesón
Bogotá D. C., noviembre 01 de 2019
La fermentación de lactosuero dulce –subproducto de la fabri
Leer Más


Luz ultravioleta desinfectaría frutas y hortalizas
Palmira, octubre 31 de 2019
Por su capacidad de eliminar patógenos, tales como bacterias
Leer Más


Reaprovechamiento de llantas usadas podría generar combustible ecológico
Bogotá D. C., octubre 31 de 2019
Además de ser considerado como un ecocombustible, el limonen
Leer Más


La arcilla, potencial descontaminante de aguas industriales
Manizales, octubre 30 de 2019
Con arcilla tipo bentonita se removió hasta el 99,47 % del c
Leer Más


Herramientas de jardinería para personas con artritis
Palmira, octubre 30 de 2019
Los objetos de un kit diseñado según estándares ergonómicos
Leer Más


UNAL lleva la ciencia abierta a la Unesco
Bogotá D. C., octubre 29 de 2019
El profesor Luis Fernando Medina, de la Escuela de Cine y Te
Leer Más


Uso adecuado de datos personales, un derecho de los ciudadanos
Bogotá D. C., octubre 25 de 2019
Todas las personas naturales, como titulares de sus datos pe
Leer Más




Colombia se afianza en innovación en América Latina
Bogotá D. C., octubre 24 de 2019
El país se ubica en el puesto número nueve en Latinoamérica
Leer Más


Software simula evacuaciones en casos de emergencia
Bogotá D. C., octubre 22 de 2019
Con esta herramienta, que proporciona información para mejor
Leer Más




Concreto sostenible con cascarilla de café
Bogotá D. C., octubre 21 de 2019
Esta fibra vegetal, que proviene de la trilla del grano de c
Leer Más


Sacha inchi, proteína para bebida funcional de mango y piña
Bogotá D. C., octubre 18 de 2019
La torta de sacha inchi, también conocida como “expeller", e
Leer Más


UNAL Sede Manizales diseña cámara anecoica
Manizales, octubre 17 de 2019
Antes de salir al mercado, celulares, computadores, antenas,