Salud
HUN inicia jornada de vacunación contra COVID-19
Luz Albeny Herrera, una de las trabajadoras del área de servicios generales del Hospital Universitario Nacional (HUN), y Cándida Díaz, residente de Medicina Interna de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), formaron parte del primer grupo de vacunados, junto con una enfermera y una fisioterapeuta del HUN.
Bogotá D. C., 25 de febrero de 2021 — Agencia de Noticias UN-En el HUN se aplicarán las primeras 506 vacunas contra la COVID-19 al personal médico y asistencial de la primera línea de atención. Fotos: Brandon Pinto – Unimedios.


Luz Albeny Herrera, trabajadora en el área de servicios generales del HUN y una de las primeras vacunadas.


Entre hoy y mañana el HUN adelantará una primera jornada de vacunación contra COVID-19, en la cual se espera vacunar a 506 personas que forman parte de la primera línea de atención a pacientes más susceptibles a la enfermedad.
Intensivistas, médicos generales y hospitalarios, médicos residentes, personal tanto de enfermería como de servicios generales y de apoyo terapéutico serán los primeros en recibir la primera dosis de la vacuna de la empresa Pfizer, y se espera que en tres semanas puedan recibir la segunda dosis.
La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, estuvo presente en el Hospital para hacer la respectiva verificación del puesto de vacunación dispuesto para el personal de primera línea, junto con otros 11 hospitales de la ciudad.
“Aunque el Hospital no tenía habilitado el servicio de vacunación por ser una entidad de alta complejidad, gracias a una alianza con Unisalud –la EPS de la UNAL– se logró coordinar las primeras dosis y los puestos de vacunación, por su carácter de primer nivel o nivel básico de atención”, explica el doctor Óscar Dueñas, director General del HUN.
En el HUN laboran alrededor de 1.100 personas dedicadas a la primera línea de atención, por lo que con las 506 dosis se tendría una cobertura cercana al 50 % del personal.
Criterios de priorización
Según el doctor Guillermo Ruiz, director Científico del HUN, “se realizó un trabajo técnico y estadístico, acompañado por la Dirección de Investigaciones y de un grupo interdisciplinar de especialistas en virología e infectología, entre otros, para poder definir algunos criterios de priorización y seleccionar quiénes serían los primeros vacunados”.
Uno de los criterios fue que la persona trabaje en el área para la atención de pacientes COVID-19, comprendida entre la unidad de cuidados intensivos (UCI), hospitalización y consulta prioritaria; otros fueron la edad, que no hayan tenido COVID-19 en los últimos 90 días, tener comorbilidades como hipertensión, diabetes y cardiopatía, entre otras, y el tiempo que asisten al Hospital.
El proceso de vacunación inicia en una zona de espera y registro, en la que el personal corrobora la identidad y da cuenta del consentimiento informado del procedimiento. Después pasan a una de las cuatro salas de vacunación correspondiente para cada cita, y por último a la sala de observación, donde deben esperar obligatoriamente 30 minutos.
Una vez finalizado el proceso de vacunación, a las personas se les entrega el carné que valida la primera dosis y que contiene el registro de la fecha para su segunda dosis.
Tranquilidad para el personal médico
El doctor Jairo Pérez, director de la UCI y del Departamento de Medicina Interna de la UNAL, indicó que esta nueva etapa de vacunación representa un parte de tranquilidad para todo el personal asistencial en cuanto a la disminución del riesgo en la atención de pacientes COVID-19, pero es claro en señalar que no se debe bajar la guardia, pues lo que puede ocurrir a largo plazo es aún incierto.
Los casos de COVID-19 tratados en la UCI del HUN han disminuido, por lo que de las 60 camas disponibles actualmente se presenta una ocupación de menos del 50 %, y se espera que con la masificación de las vacunas y la continuación de las medidas de bioseguridad esa cifra siga bajando.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 573