Ciudad & Territorio
Modelo de enjambres muestra dinámica de víctimas de violencia
Este modelo computacional, con bases sociodemográficas como índices de violencia y pobreza, ayuda a determinar la influencia de las víctimas de desplazamiento en la dinámica de las ciudades receptoras.
Manizales, 03 de diciembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-Al estudiar los modelos de agentes biológicos, como los enjambres de avispas, colonias de hormigas y demás, Rafael Ramos, ingeniero de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Manizales, encontró que la comunidad de desplazados se comporta igual que una colonia de hormigas.
Cuando una víctima del conflicto debe desplazarse, lo primero que hace es activar sus redes sociales, como la familia o los amigos. Al llegar a ciudades receptoras como Cali, Medellín o Bogotá, busca sitios o cordones que generalmente son pobres y han sido poblados anteriormente por desplazados, lo que forma trampas de pobreza en las que aparecen variables que restringen su crecimiento económico.
Al hacer el análisis bajo estas teorías, el investigador estableció que los desplazados se ubican hacia la zona oriente de Cali, la cual alberga casi el 50 % de la población mayoritariamente afrocolombiana, integrantes de los grupos más expulsados en la ciudad o víctimas declarantes de la zona.
Barrios como Potrero Grande y Manuela Beltrán, poblados por invasiones que se unificaron, son sitios receptores que funcionan como feromonas que atraen colonias de desplazados.
Por medio del modelo de enjambres, el ingeniero Ramos presentó el proyecto que determina la influencia de la llegada de víctimas desplazadas del conflicto armado a Cali y su impacto en la dinámica socioeconómica de la ciudad.
El modelo estudia la distribución actual de los desplazados bajo una serie de variables. “Determina, con un grado de anticipación, a qué sitios de Cali llegan las víctimas de desplazamiento forzado, para crear planes de contingencia y generar una mejor reparación”, indicó el investigador.
Según reportes de la Unidad de Atención al Desplazado, en 2015 fueron reportadas 13.433 víctimas por desplazamiento forzado, cuya ciudad receptora fue Cali. La mayoría provenía de sectores rurales de Buenaventura, Tumaco, Timbiquí o Guapí, entre otros municipios.
La sociología computacional se encarga de estudiar el comportamiento de los individuos de una sociedad, mediante un software y con base en la teoría de la optimización por enjambres, que simula sociedades artificiales, para abordar problemas sociales.
Como la llegada de víctimas de la violencia a las ciudades crean capas de pobreza, variables como actividad económica, escolaridad y edades fueron fuente importante de comportamiento social, pues ayudaron a determinar que la proliferación de microtráfico genera barreras invisibles y violencia en la comunidad.
El conocimiento de la ubicación de los desplazados, mucho antes de su llegada, permitirá trazar políticas acordes al tratamiento y reparación de las víctimas, según el investigador.
(Por: fin/LGH/MLA/LOF)N.° 323