Ciudad & Territorio
Palmiranos retratan su ciudad en tiempos de pandemia
Rostros y situaciones del día a día en tiempo de cuarentena son los protagonistas de las imágenes captadas por los niños, jóvenes y adultos que participaron en el concurso “Así vive Palmira: realidades en transformación", organizado por la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira.
Palmira, 01 de septiembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-En el marco de esta convocatoria, los participantes fueron llamados a usar su creatividad para plasmar esa nueva cotidianidad a causa del COVID-19.
Un equipo de egresados y estudiantes de Diseño Industrial de la Institución desarrollaron y llevaron a cabo esta iniciativa, la cual tuvo como propósito principal empezar un álbum de memoria histórica de la ciudad en medio de la pandemia.
Las fotografías finalistas se presentarán en una exposición itinerante en el Valle del Cauca.
En la iniciativa se destacó el uso de tecnologías, especialmente de los teléfonos celulares, que pone la fotografía al alcance de diferentes generaciones en la construcción de memoria y no se limita a la mirada y los puntos de vista de los profesionales.
Al respecto Camilo Lema, asesor de la Alcaldía de Palmira, manifestó que “la creación de una memoria visual hecha por diferentes actores fortalece la identidad y el patrimonio”.
De los trabajos presentados se aceptaron 201 fotografías en tres categorías, así: 32 Júnior (menores de 18 años), 152 Sénior (mayores de 18 años no profesionales) y 17 Profesional (expertos en fotografía mayores de edad).
Después de calificar aspectos como originalidad, composición, técnica y pertinencia con la temática, los jurados seleccionaron 30 finalistas y después 3 ganadoras, una por cada categoría.
El jurado estuvo conformado por Andrés Sánchez, más conocido como Andrés Anfassa, fotógrafo y publicista que trabaja para empresas y agencias de publicidad nacionales e internacionales como Coca-Cola y Toyota. Su enfoque es el de capturar “conceptos sin palabras”.
Oswaldo Páez, comunicador social y productor audiovisual, ganador de premios de periodismo como el Simón Bolívar y el del Círculo de Periodistas de Bogotá (CPB), quien ha realizado cubrimientos noticiosos de importancia nacional, como el proceso de paz con el M-19 y actualmente es editor fotográfico del diario El País.
Mauricio Capelli, escritor e importante gestor cultural de Palmira, autor de 9 obras relacionadas con la historia y el patrimonio local. A partir de 2015 incorporó la fotografía (urbana, rural y retrato) como herramienta documental de sus investigaciones.
Los ganadores
La ganadora en la categoría Júnior fue Catalina Bastidas Palacios, con su obra “La esperanza de un reencuentro”. Según el experto Anfassa, “esta fotografía tiene un concepto muy bien logrado, pues representa la lejanía que muchos viven en la pandemia y que solo se ha podido mitigar con el uso de dispositivos móviles. Además resalta el manejo de las manos, a las que compara con el encuentro que se ve en la obra La creación de Adán (Miguel Ángel alrededor del año 1511)”.
En la categoría Sénior se eligió a Manuela Obando Alzate, con la obra “Espera con fe”. El jurado Capelli manifestó que “es la que mejor balancea los criterios dispuestos para el concurso. Además hace alusión a los elementos físicos (como el tapabocas) y emocionales (ansiedad, soledad, espera) que comenzaron a formar parte de la vida cotidiana de todos los ciudadanos.
Por último, en la categoría Profesional la ganó Evicca Alejandra Molik Ramírez, con su obra “Inocencia”. El fotógrafo Páez explicó que “además de su buena estética, esta fotografía cumple con un 50 % en sus mensajes y un 50 % en su técnica. A través de un juego inocente de niños, lleva al espectador a un centro de interés visual que muestra una realidad latente”.
Óscar Escobar, alcalde de Palmira, quien asistió a la ceremonia virtual de premiación, agradeció a organizadores, participantes y patrocinadores del concurso. “Se han dado cambios en nuestras realidades, en nuestro día a día; eso nos impulsa a asumir esos nuevos problemas también como oportunidades y a apoyar iniciativas que busquen el bienestar común”, manifestó.
Al finalizar, la secretaria de Cultura, Camilia Gómez, anunció que a partir de esta semana habrá una exposición de las fotografías finalistas y ganadoras en el Centro Comercial Llanogrande, donde se podrá leer cuál es la visión de cada autor. La muestra itinerante se seguirá haciendo en diferentes lugares de la ciudad.
Este concurso, además de haber sido apoyado por la Secretaría de Cultura y la Alcaldía de Palmira, también fue patrocinado por diferentes emprendimientos y empresas locales.
(Por: fin/PAGA/MLA/LOF)N.° 881