Ciudad & Territorio
Taller Bogotá, una cátedra para la ciudad
Con esta iniciativa, la Vicerrectoría de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá, en colaboración con el Instituto de Estudios Urbanos (IEU) y las facultades de Artes e Ingeniería, busca diseñar soluciones a los problemas tanto de la capital como de Cundinamarca.
Bogotá D. C., 04 de abril de 2019 — Agencia de Noticias UN-Este taller, cuya cátedra inaugural se llevará a cabo el próximo lunes 8 de abril a las 10 a. m. en Auditorio Principal del Edificio 310 de la Facultad de Ciencias Económicas de la U.N., busca integrar más a la Sede con su entorno inmediato.
“Se pretende dar soluciones a los desafíos y retos tanto en Bogotá como en Cundinamarca”, reiteró el vicerrector de la U.N. Sede Bogotá, profesor Jaime Franky.
Esta es la primera vez que se realiza el taller, al cual se han convocado estudiantes de los programas de Arquitectura, Diseño Industrial y todas las Ingenierías.
Miguel Silva, profesor del IEU, señaló que “los estudiantes se involucrarán con los problemas de la sociedad y con las competencias del trabajo en equipo y colaborativo, además de potenciar sus capacidades de innovación a problemas puntuales”.
El taller concluye el 17 de julio y se espera que en agosto se entregue un paquete de soluciones que podrían mejorar la calidad de vida de los bogotanos, señaló el investigador.
Ciudadanos, convocados
La ciudadanía puede participar en twitter @IEU_UN utilizando el hashtag #TBOG y enviando sus aportes a la pregunta ¿Cuál cree que debería ser el principal reto a tratar?
De los mensajes recibidos se escogerán los problemas que serán tratados por los estudiantes. Hasta el momento han llegado inquietudes en torno a movilidad, calidad del aire y gestión de residuos sólidos, entre otros.
Además, el vicerrector de la U.N. Sede Bogotá indicó que los tres temas prioritarios del Taller Bogotá son calidad de aire, movilidad y percepción de seguridad.
(Por: fin/CJSR/MLA/LOF)N.° 97