Artes & Culturas
Defensa del derecho al territorio nasa
Un libro escrito en castellano y en nasa yuwe por un diseñador gráfico nasa de la U.N. revitaliza el pensamiento y la dignidad cultural de esta comunidad.
Bogotá D. C., 21 de julio de 2015 — Agencia de Noticias UN-El estudiante Gustavo Yonda Canencio realizó como trabajo de grado un libro que revive la memoria mediante la narración de la vida de Juan Tama de la Estrella, el histórico cacique que habitó el Cauca hacia el año 1700 y que se convirtió en líder espiritual de la comunidad.
Gustavo siempre escuchó atento las narraciones de su abuela, en lengua nasa yuwe, sobre el cacique Juan Tama de la Estrella, por eso, una vez terminó sus materias en el programa de Diseño de la U.N., pensó en aportar a la comunidad algo que fortaleciera sus procesos históricos y que brindara a las nuevas generaciones luces sobre su pasado, territorio y dirigentes.
Según este diseñador, el trabajo lo realizó por medio de una revisión de los archivos de Popayán y Pasto, pero también con las historias cosmogónicas de los abuelos y taitas, con los que logró un híbrido entre cuento e historia de los habitantes de esa época.
Otra fuente importante fueron los wala, médicos que practican la medicina tradicional del mundo nasa, quienes a través de las plantas que crecen en la laguna de Juan Tama, en la zona de páramo del resguardo de Mosoco, pueden hacer interpretaciones de este personaje.
La investigación permitió ratificar que Juan Tama fue un personaje de carne y hueso, quien tuvo una gran labor al recopilar los títulos coloniales de la época para reivindicar el derecho a la propiedad del territorio, que estuvo en riesgo por la avanzada de los españoles frente a la zona montañosa de la región.
Los españoles siempre creyeron que este personaje era un mito de las comunidades indígenas y con ayuda de la iglesia se intentó fortalecer la idea de tenerlo como una leyenda o un ser imaginario.
“Encontramos que Juan Tama sigue muy presente en la comunidad, lo cual me dio la idea de escribir un cuento en ambas lenguas, para mantener viva la historia de las raíces de la comunidad e inculcarla a los niños”, afirmó el diseñador.
El libro Khwen Tama A' o Juan Tama de la Estrella contiene la historia política de los nasa, representada en este personaje por medio de leyes que él dictó y que la comunidad sigue.
En el aspecto histórico se recogen preceptos como: la dinastía de la familia de Juan Tama gobernará por muchos años a los nasa, la tierra del mundo nasa será siempre propia y nunca pasará a manos extrañas, el pueblo nasa será invencible y no mezclará su sangre con la de otros.
Todas estas son orientaciones políticas de protección territorial que permiten revitalizar el pensamiento y la dignidad cultural de esta comunidad indígena.
El diseño de este libro de 57 páginas es muy ilustrativo y cuenta con textos breves y claros, un lado en español y otro en nasa yuwe, acompañados de ilustraciones basadas en los colores de la madre tierra, las tradiciones, la memoria y el imaginario de la comunidad.
La publicación puede ser descargada del portal Colombia Aprende, del Ministerio de Educación Nacional.
(Por: Fin/VMH/MLA/AC)N.° 856