Se posesiona nuevo director de la Editorial UNAL
Directivas de la Universidad durante la posesión del nuevo director de la Editorial UNAL. Fotos: Brandon Pinto - Unimedios
La misión de la Editorial UNAL es divulgar y difundir el conocimiento a través del trabajo académico, investigativo y artístico de la comunidad.
Lectura del juramento realizado por la Rectora Dolly Montoya.
El profesor Leonardo Alberto Amaya firma el juramento como nuevo director de la Editorial.
El profesor Leonardo Alberto Amaya es realizador audiovisual desde hace 30 años; y docente de la UNAL desde 2003.
El director Amaya considera que, “aportará en el diseño de estrategias que garanticen la calidad, rentabilidad y sostenibilidad del proyecto editorial”.
En ese sentido, publicaciones electrónicas con sello Editorial UNAL de libros creativos y científicos orientados al público infantil y juvenil, y el desarrollo de promoción editorial a partir de actividades artísticas y culturales, son algunos de los temas relevantes para el desarrollo de la Editorial.
Con respecto a su nuevo reto, manifestó que comprende la importancia de que la Editorial es una unidad misional estratégica dentro de la Universidad que reconoce, promueve, coordina, articula y fortalece los procesos editoriales académicos y de investigación a nivel nacional, orientando sus acciones hacia la visibilización de la producción académica a nivel interno y externo.
Durante el acto de posesión, la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la Institución, agradeció al académico por aceptar la dirección de la Editorial UNAL, una de las cinco primeras editoriales reconocidas por Colciencias, que cuenta con la producción más alta del sector universitario del país.
La Rectora resaltó la calidad humana del académico Amaya, con más de 30 años de experiencia en cine y televisión, y sus valiosos aportes en la documentación de los proyectos de extensión de las sedes de la UNAL.
Por otro lado, el profesor José Ismael Peña, vicerrector de la UNAL Sede Bogotá, mencionó el carácter colaborador del docente, “una persona que siempre está dispuesta a aportar en las iniciativas”.
El nuevo director de la Editorial manifestó: “es para mí un honor el que hayan considerado mi trayectoria en la Universidad y en los medios para asumir la dirección de la Editorial de la UNAL“.
En ese sentido, el profesor Amaya considera que su experiencia en producción ejecutiva y el conocimiento en gestión le permitirán planear, preparar y fortalecer los procesos editoriales, tanto académicos como de investigación, a nivel interno y externo.
Por su parte, el profesor Pablo Enrique Abril, vicerrector General, le dio una calurosa bienvenida y destacó su gran calidad humana, su trayectoria académica y su capacidad de hacer posible las ideas y llevarlas a la realidad.
A su turno, el profesor Freddy Fernando Chaparro, director de la unidad de Medios de Comunicación (Unimedios), resaltó el sentido de pertenencia que tiene el nuevo director y la importancia de la Editorial en la articulación con las diferentes áreas de la Institución.
El profesor Amaya ha sido productor ejecutivo de largometrajes como: La pasión de Gabriel, La primera noche y Dos mujeres y una vaca; y realizador de documentales de televisión como Lo que la tierra no perdona y La paradoja del brillo.
Participó con el Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, en la producción de la serie para televisión De amores y delitos, de la que forman parte los mediometrajes: El alma del maíz, Bituima y Amores ilícitos.
Como docente, se vinculó a la UNAL en 2003, en la Escuela de Cine y Televisión. También se desempeño como vicedecano de Investigación y Extensión de la Facultad de Artes entre 2014 y 2016, y vicedecano académico de la misma Facultad en los últimos años
El nuevo director de la Editorial UNAL es magíster en Ciencias de la Televisión y la Radio del College de Brooklyn, y licenciado en Artes por el College de Queens de la Universidad de Nueva York.
Además, forma parte de los grupos de investigación INDICO y del Grupo de investigación-creación interdisciplinario en arte, ciencia y espiritualidad.