Artes & Culturas
Yongaritmo & Los Polinomios divierten con la ciencia
¿Sabe cómo se producen los rayos? o ¿por qué las casas son cada vez más pequeñas? Estas son algunas de las incógnitas que le surgen a este simpático personaje en sus aventuras cotidianas, que suelen terminar en caos.
Bogotá D. C., 28 de septiembre de 2018 — Agencia de Noticias UN-Yongaritmo, un estudiante universitario, vanidoso, ingenuo y soñador, es el protagonista principal del nuevo producto audiovisual de UN Televisión que se estrenará este domingo a las 4 p. m., cuando se harán experimentos y se resolverán dudas cotidianas a través de la ciencia.
Para ayudarle a solucionar sus interrogantes, Yongaritmo contará con Los Polinomios, un equipo conformado por el astrofísico Santiago Vargas, el físico nuclear Diego Torres y la química farmacéutica Claudia Rubiano.
Estos tres profesores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) pondrán a prueba los conocimientos de la gente en la calle, y luego comprobarán con experimentos las hipótesis y despejarán las mayores incertidumbres. Además se encargarán de encontrarle a la vida de Yongaritmo una conexión divertida y clara con la ciencia.
La serie web, dirigida por Jonathan Dávila, realizador de UN Televisión, forma parte de una estrategia de comunicación de la U.N. para divulgar la ciencia y la tecnología. En su primera temporada contará con 26 capítulos de 12 minutos cada uno y hará visible las invenciones y los proyectos de investigación de la U.N.
“Además de las crónicas de Yongaritmo y las preguntas de Los Polinomios en la calle, la serie tendrá un fragmentos como el ‘top 5´ de los datos curiosos y una línea de tiempo con contexto histórico; algunos capítulos contarán con canciones que narran las aventuras de este personaje”, señaló Jhon Rodríguez, quien interpreta a Yongaritmo.
Con memes y emoticonos
El formato de la serie tiene un leguaje juvenil en el que los emoticonos, los memes y las redes sociales están presentes y buscan hacer más sencilla la comprensión de la ciencia.
“Debido a que los jóvenes tienen ahora otras formas de comunicarse y de recibir información, se pensó en un formato dinámico con el que la audiencia recibe el conocimiento casi sin darse cuenta”, agrega Yongaritmo.
Para el profesor Vargas, uno de Los Polinomios, se trata de una estrategia que permite formar jóvenes más críticos. “Con este proyecto, los jóvenes se darán cuenta de que las ciencias son entretenidas y están presentes en nuestra cotidianidad. Igualmente se busca desarrollar el pensamiento crítico racional, en el que un método científico puede aplicar para solucionar un problema del diario vivir”, explica.
Así mismo, la serie desmitificará la creencia de que los científicos solo están en los laboratorios. “Aunque no pretendemos que quienes vean el programa se conviertan en científicos, sí queremos incentivar la curiosidad por las ciencias y mostrarles que somos personas normales que tenemos problemas, nos reímos y no somos seres extraños”, subraya.
Yongaritmo y Los Polinomios estarán acompañados de otros personajes, como la abuelita, el profesor, el cantante bohemio y otros más que interpretará el mismo Jhon Rodríguez, quien demuestra su versatilidad actoral.
“Si quieren ver a alguien divertido, sexy y modesto, no se pierdan el primer capítulo este domingo 30 de septiembre a las cuatro de la tarde”, es la sugestiva invitación de Yongaritmo.
“Para más detalles síganme en Twitter como @Yongaritmo y en Instagram como @YongaritmoYLosPolinomios”, comenta el youtuber.
El programa se puede ver en:
https://www.youtube.com/channel/UC1wJbI-Z0U24G-H_64SSNPg
(Por: fin/DKC/MLA/LOF)N.° 322