Artes & Culturas
Ya se podrán leer las Cartas del Observatorio
La última publicación del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la Universidad Nacional sobre la actividad cultural del Observatorio Astronómico Nacional (OAN) fue lanzada el pasado lunes 19.
Bogotá D. C., 21 de julio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Cartas del Observatorio es la más reciente publicación del Sistema de Patrimonio Cultural y Museos (SPM) de la UN de Colombia sobre la actividad cultural del Observatorio Astronómico Nacional.
El lanzamiento, el pasado lunes 19, se hizo dentro del marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia, como resultado de una exitosa tarea de reconocimiento, apropiación y accesibilidad al patrimonio científico, cultural y arquitectónico del OAN, con la cual se quieren dar a conocer todas las actividades que se desarrollan allí semestralmente.
Exposiciones, talleres, actividades para niños y adultos, curadurías y otros programas son los protagonistas de una publicación que pretende ser el abrebocas de lo que acontece día a día en uno de los espacios patrimoniales más emblemáticos de la ciencia en el país.
“Cartas del Observatorio cuenta con seis secciones: Editorial, Historia, Exposiciones, Servicios, Visitas guiadas y Lo último, las cuales dejan ver la actividad cultural que se está desarrollando en el Observatorio Astronómico Nacional gracias a la gestión concertada entre la Facultad de Ciencias y el Sistema de Patrimonio Cultural y Museos de la UN de Colombia”, comentó Yaneth Mora Hernández, coordinadora de públicos del Observatorio.
Desde el año 2008, el OAN abrió sus puertas para que todas las personas interesadas pudieran acceder gratuitamente. A partir de este momento, el número de visitas aumentó con un público cercano a las 3.400 personas al mes, que participan en las diferentes actividades y programas que se desarrollan continuamente.
“Debido al gran número de visitas que tenemos, vimos la necesidad de hacer una publicación que visibilizara la gestión cultural realizada desde el OAN, para que de esta forma la ciudadanía conozca lo que se hace desde este espacio en términos de reconocimiento del patrimonio y apropiación del mismo, los cuales han contribuido para que este sea un escenario de aprendizaje y conocimiento para toda la ciudadanía”, agregó Mora.
La publicación contiene no solo una, sino múltiples cartas, que cada cuatro meses serán renovadas para visibilizar y dar a conocer la rica actividad cultural de este escenario de gran importancia patrimonial, histórica y cultural para el país.
Cartas del Observatorio se entregará de manera gratuita y se puede adquirir en el Claustro de San Agustín y en el Observatorio Astronómico Nacional. A este último espacio es posible acceder gratuitamente, previa inscripción a museos@unal.edu.co o al teléfono 342 2340.
)N.° 18