Ciencia & Tecnología
"Walling", robot al rescate
Un pequeño robot con capacidad para realizar vigilancia y rescates de personas en edificaciones desarrolló el estudiante de Maestría en Ingeniería de Sistemas de la UN en Medellín, Gustavo Alonso Acosta Amaya.
Medellín, 01 de junio de 2010 — Agencia de Noticias UN–Walling es el nombre del robot que serviría para el rescate de personas y para hacer trabajos de vigilancia.


El dispositivo está integrado por motor, tarjeta electrónica, sensores de ultrasonido, entre otros elementos.


“Se trata de un robot autónomo que incorpora técnicas de inteligencia artificial para poder llevar a cabo sus tareas en entornos interiores”, explicó Acosta Amaya.
Agregó que consta de un sistema de lógica de curso para el control de sus efectores, con el fin de evitar que choque contra las paredes y pueda desplazarse de forma segura.
Además, señaló que el robot va tomando datos de distancias y de recorridos que se transfieren a través de un enlace de comunicaciones seriales inalámbricos a un computador y que este a su vez construye un mapa del lugar en el cual se va desplazando.
Este dispositivo está integrado en la parte inferior por cuatro ruedas y una caja de cambio, que le provee la potencia mecánica para sus desplazamientos, al igual que pequeños motores. En la parte media se ubica la tarjeta de control, también cuenta con una tarjeta electrónica que es el cerebro del robot, es decir, el procesador central. Finalmente, en la parte superior tiene sensores de ultrasonido, que emiten una señal sonora no percibida por el oído humano y que rebota en los obstáculos y se devuelve al sensor, permitiendo que el robot se dé cuenta de cuál es la orientación a su alrededor.
Para Gustavo Acosta Amaya, también docente del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, es muy importante resaltar la aplicación que se da a los contenidos conceptúales desarrollados en la maestría.
De igual forma, el profesor de la Facultad de Minas Jovani Jiménez, asesor de la tesis, expresó que lo más significativo de este tipo de innovaciones es que se logra llevar el conocimiento generado en la UN a otras instituciones de la ciudad y masificar estos desarrollos, con total aplicabilidad en el medio.
(Por: Fin/grp/csm/dss)N.° 644