Medioambiente
Visión ambiental de candidatos a la Alcaldía de Bogotá
Sus propuestas de gobierno para generar soluciones a los retos ambientales de la ciudad y su región periférica serán presentadas en el Foro-Debate Bogotá: Visión Ambiental, este 28 de septiembre.
Bogotá D. C., 20 de septiembre de 2011 — Agencia de Noticias UN -La Red de Investigación, Innovación y Transferencia de Tecnología Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (RITA), el Instituto de Estudios Ambientales (IDEA) de la Universidad Nacional de Colombia y Censat Agua Viva organizan este evento para conocer de primera mano el compromiso de los candidatos al segundo puesto de importancia en el país: la Alcaldía de Bogotá.
“A pesar de los esfuerzos por mitigar los impactos del crecimiento urbano e industrial, el ambiente de Bogotá se encuentra en un estado de degradación preocupante y creciente”, explicó el ingeniero químico y ambiental de la UN, Néstor Yesid Rojas, integrante del grupo organizador.
Muchos problemas asociados al ambiente tendrá que resolver el nuevo mandatario de los bogotanos, entre ellos las fuentes de agua, las aguas residuales, la contaminación del aire, tratamiento de residuos peligrosos, el manejo de residuos reciclables y aprovechables, la destrucción de hábitats y de biodiversidad, la violación de los planes de ordenamiento territorial, etc.
“Estos temas configuran una problemática compleja que exige respuestas estructurales, que deben ser fundamentales en el programa de gobierno del nuevo alcalde”, puntualizó Rojas.
El evento se desarrollará a partir de cuatro ejes temáticos: agua, residuos, aire y plan de ordenamiento territorial.
El foro se realizará en el Auditorio del Edificio de Ciencias Económicas, de 3:00 a 6:00 p.m.
(Por: Fin/evm/feb/vbr)N.° 141