Artes & Culturas
VIA: la ventana del teatro colombiano para el mundo
La Ventana Internacional de las Artes (VIA) tiene el fin de internacionalizar las artes escénicas del país.
Bogotá D. C., 30 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–Para cumplir su objetivo, este año el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá trajo al país a programadores, directores de festivales y encargados de teatros de los cinco continentes, quienes estarán atentos de las propuestas escénicas colombianas y así negociar su presentación en los países que cada uno de ellos representa.
Según la organización del Festival esta gestión se ha llevado a cabo durante varios años amentando significativamente las posibilidades que la cultura se convierta en una industria autosostenible, debido a que las artes escénicas han logrado incrustarse en la economía nacional hasta el punto de ser un producto de exportación como el café o las rosas.
A través de esta ventana, algunas agrupaciones artísticas colombianas o de otros países latinoamericanos han tenido la oportunidad de presentarse en escenarios tan prestigiosos como el American Repertory Theater de Boston o el Dublin Fringe en el Festival de Irlanda.
En la versión número veintidós del Festival, VIA cuenta con la presencia de representantes de las agrupaciones promotoras de las artes escénicas más importantes del mundo, entre las que destacan con su presencia en Bogotá el Festival Cervantino de México, el Festival Don Quijote de Francia y el Festival de Cádiz de España.
Estados Unidos es el país con la delegación más grande conformado por un equipo de 30 personas.
Se espera que aproximadamente 40 compañías de teatro y danza colombianas, 10 latinoamericanas y 20 bandas de música nacionales se reúnan con alrededor de 60 representantes provenientes de más de una docena de países interesados en cerrar acuerdos y llevar el talento nacional y regional a Canadá, Estados Unidos y Europa, entre otros.
)N.° 43