Política & Sociedad
Usuarios de Antioquia Iluminada: "No estamos olvidados".
Las noticias son las preferidas de los papás, las telenovelas de las mamás, las caricaturas de los niños, la música de los jóvenes, por eso sus rostros están felices con la llegada de la energía eléctrica.
Medellín, 01 de marzo de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Ahora así esté sola en la casa me siento acompañada, ya sea con el televisor o con la grabadora”, “yo siento que la vereda ya existe para la otra gente, que no estamos olvidados”, “ya no me toca salir a comprar la carne cada dos días, ahora con la nevera me dura toda la semana”, “uno se siente muy emocionado de ver las lucecitas en las casas vecinas, esto ha cambiado mucho”,“ya no tengo que esperar hasta salir al pueblo para cargar el celular, ahora lo puedo hacer desde mi casa”.
Estos son algunos de los testimonios de los beneficiarios que compartieron con los gestores sociales del Laboratorio de Estudios Geográficos y Territoriales de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la UN en Medellín en la socialización del Cómo Vamos 5.
Para las comunidades rurales, además de la emoción de tener luz eléctrica en sus hogares, el apoyo de los gestores territoriales es motivo de orgullo y satisfacción. De hecho, aseguraron que además de capacitarlos en el manejo adecuado del servicio, los gestores los escuchan, orientan y aconsejan.
“Le doy gracias a Empresas Públicas de Medellín y a la Universidad Nacional porque la gente de mi vereda está muy contenta”, dijo Joan Alexis Quiceno de la vereda Badajos, del municipio de Olaya.
Los cambios logrados con la electrificación en las veredas y evaluados por la comunidad trascienden de las cifras y los balances técnicos Su impacto social, ha permitido miles de campesinos, acceder a nuevas tecnologías para mejorar las actividades agrícolas, la comunicación y tener espacios de integración, por ejemplo las actividades de los grupos de la tercera edad.
“Estoy muy agradecido con la energía que pusieron en la casa porque ya puedo ver televisión, escuchar musiquita y tomarme un juguito bien helado”, expresó emocionado Jesús Aníbal Quiceno, habitante de la vereda Piñones del municipio de Olaya.
Igualmente feliz está Hermilda Osorio de la vereda El Sagrado Corazón, a quien la llegada de la energía le trajo muchos cambios, “estoy muy contenta porque tengo mis electrodomésticos: televisor, equipo de sonido y nevera y todos me han funcionado superbien”.
Los 13 mil beneficiarios rurales que ahora cuentan con energía eléctrica seguirán disfrutando de una mejor calidad de vida, mientras que Antioquia Iluminada continuará recorriendo las montañas del departamento, donde se espera cumplir en 2011 con la meta de que 42 mil campesinos accedan al servicio de electrificación y puedan disfrutar de sus beneficios.
)N.° 747