Educación
Universidad y empresa, unidos por los estudiantes
Cuatro universidades y el gremio energético se unieron para adelantar acciones en educación de energías alternativas. Como muestra de ello, se realizó la Jornada Técnica Energía y Movilidad.
Medellín, 09 de junio de 2011 — Agencia de Noticias UN-Las universidades Nacional en Medellín, de Antioquia, Pontificia Bolivariana y la Escuela de Ingeniería de Antioquia integran la mesa de trabajo convocada por el Consejo Mundial de Energía en Colombia (Cocme), agremiación que agrupa más de 95 países del mundo con iniciativas hacia la consecución de recursos para investigación que tengan que ver con desarrollo y gestión en el sector.
Desde hace un año esta alianza trabaja en la formación de nuevas generaciones de profesionales. “Es la unión de la empresa con la academia en pos de hacer estos eventos tan relevantes. Lo que queremos desde las universidades es aportar, tener mesas de trabajo, de consultoría, del aprovechamiento de las capacidades de la academia”, enfatizó Rosa Elvira Correa, docente e investigadora de la UN en Medellín.
Dentro de este propósito, se realizó la Cátedra de Energía Eléctrica, un espacio común entre las universidades participantes, creado con la idea de llevar la empresa al campus para dar a los estudiantes un contacto previo con el sector en el cual trabajarán y con énfasis en energía renovable, los procesos limpios y sostenibles, la conciencia energética y la búsqueda de la eficiencia.
En estas jornadas, el tema se centró en energías alternativas y movilidad. La UN se hizo presente en las voces de los profesores Gustavo Ramírez con las celdas de electrólisis para la producción de hidrógeno, Amado Aguilar con gasificación de la biomasa y Pedro Benjumea y su investigación efecto del uso del biodiésel en las emisiones del motor.
“Pienso que es un acercamiento necesario en pro de la sostenibilidad del recurso energético, de la diversificación de la matriz energética colombiana, de la solución de la problemática que tenemos ahora mismo y que vamos a tener a futuro con miras a una dinámica de desarrollo mucho más flexible en cuanto a estos recursos”, expresó Idi Amin Isaac, docente e investigador de la Universidad Pontificia Bolivariana, anfitriona del encuentro.
Para la UN, esta relación universidad y empresa, y su responsabilidad social, está bien clara, pues “es algo que tenemos que hacer, es un quehacer natural como Universidad Nacional que somos”, concluyó la profesora Correa.
(Por: Fin/lsb/feb/vbr)N.° 134