Salud
Unisalud disminuye la brecha entre ingresos y gastos
En el periodo 2013 - 2014 los excedentes financieros fueron por valor de 1.562 millones de pesos; esto evidencia la lenta, pero certera recuperación que la Unidad de Servicios de Salud de la U.N. (Unisalud) ha venido presentado en los últimos cinco años.
Bogotá D. C., 31 de marzo de 2014 — Agencia de Noticias UN-Unisalud ha incrementado los programas de promoción y prevención entre los usuarios. - Fotos: Víctor Holguín / Unimedios


El rector de la U.N., Ignacio Mantilla Prada, presidió hoy la reunión de rendición de cuentas de Unisalud.


Durante la presentación del Informe de Gestión 2013, ante la Junta Administradora Nacional, María Antonieta Solórzano, gerente de Unisalud, dijo que aunque en las sedes de Medellín, Manizales y Palmira los ingresos todavía no superan los gastos, “sí se evidencia una disminución en el cierre de esta brecha”.
Solórzano destacó también que, bajo su gerencia, se ha venido trabajando en una serie de estrategias que buscan cambiar la cultura de atender solo enfermedades, para reforzar aspectos como el fortalecimiento de la gestión del riesgo.
“Estamos trabajando en varios programas de promoción y prevención para lograr mantener a nuestra población objetivo (18.500 usuarios) en buen estado de salud, mejorar su calidad de vida y, de paso, disminuir los gastos que se puedan tener en el tratamiento de enfermedades severas o crónicas, por ejemplo”, señaló la funcionaria.
Para quien además, es importante reconocer que si se sigue por este rumbo de trabajo arduo y comprometido, fácilmente se van a lograr los objetivos de aumentar el tiempo de vida de esta unidad de la U.N., de la que se especulaba no iría más allá de 2015.
En la misma línea de Solórzano, el representante de los pensionados a nivel nacional, Marco Tulio Mayo, afirmó que la presentación de resultados hoy en el despacho de la Rectoría concuerda con los rendimientos obtenidos en 2013 y es positiva en comparación con años anteriores.
Por su parte, Hugo Silva, representante de los docentes pensionados a nivel nacional ante la Junta Administradora Nacional, reconoció ser un crítico permanente de la gestión de esta unidad; no obstante destacó que existe un cambio evidente en la actual percepción de la misma.
Según Silva, parte de este cambio se debe a que existe más y mejor información sobre esta. “La información es más asequible, lo que evita que existan especulaciones referentes a la situación de la Unidad” y, a la vez, este ejercicio de transparencia confirma que la realidad no era tan desesperanzadora, señala el exdocente.
El profesor Diego Arango, director nacional de Bienestar Universitario de la U.N., recuerda que hace dos años, cuando llegó a formar parte de la Junta Administradora, el clima era de liquidación.
Sin embargo, el docente apunta que “cuando se ordena la información, se mejoran los procedimientos y se hace una intervención administrativa, se consiguen los resultados optimistas y esperanzadores que hemos conocido hoy”.
Arango hizo énfasis en el hecho de que los excedentes financieros, que son mejores que hace unos años, no son el resultado de ir en desmedro de los elementos de bienestar: “Los usuarios no sienten que el servicio haya desmejorado”.
Por eso, los integrantes de la Junta Administradora Nacional, aunque son conscientes de los retos que hay por superar, dieron un voto de confianza a la gestión realizada por Solórzano y su equipo de trabajo.
(Por: Fin/DMH/sup/AC)N.° 480