Educación
UNAL vuelve a figurar en el Top 10 de Merco Talento
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) ingresó en el Top 10 de Merco Talento, considerado uno de los monitores de referencia en el mundo y que identifica las 100 empresas con mejor capacidad de atraer y retener talento en Colombia para 2020.
Bogotá D. C., 30 de junio de 2020 — Agencia de Noticias UN-Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) es un instrumento de evaluación reputacional lanzado en 2000, que mide la satisfacción de los empleados con sus empresas, los criterios de bienestar, orgullo corporativo y reconocimiento, entre otros.
En la versión 2020 de este ranking se mantienen nueve empresas: Bancolombia, Grupo Nutresa, Alpina, Ecopetrol, Grupo EPM, Bavaria, Sura, Nestlé y Cementos Argos, con la novedad del ingreso de la UNAL en el puesto 10, escalando dos posiciones desde el puesto 12 en el 2019.
Para el informe de resultados de Merco Talento 2020 en Colombia se lograron 66.994 encuestas, considerado número récord para un monitor de talento. Del número global de encuestas, 10.587 pertenecen al campo universitario, de las cuales el 78 % (8.224) corresponden a estudiantes de la UNAL.
En su onceava edición Marco Talento consultó ocho fuentes de información y consideró la calidad laboral, la marca empleador y la reputación interna en las empresas, que de forma libre y voluntaria respondieron sus empleados en las encuestas realizadas durante marzo y junio del año en curso.
La muestra total del campo de Merco Talento tuvo un incremento del 20 % con respecto al año anterior, pasando de 55.649 encuestas a 66.994.
Los sectores Educación - Universidades (con 16 entidades), sectores de Alimentos (15 empresas), Financiero (14), Salud (13), y Farmacéutico (12), son los cinco sectores con el mayor número de empresas incluidas en el ranking.
Según Catalina Londoño, directora de Merco para Colombia, estos resultados permiten evaluar lo que piensan diferentes públicos como trabajadores, estudiantes universitarios, alumnos de posgrado, responsables de Recursos Humanos de las empresas, headhunters y la población en general, sobre las empresas que ellos consideran tienen mayor capacidad de atraer y retener el talento, teniendo en cuenta variables en torno a la calidad laboral, marca empleador y reputación interna.
El “orgullo de pertenencia” para los trabajadores en Colombia sigue siendo la variable que representa la mayor satisfacción a la hora de valorar la capacidad de retener el talento de sus empresas, con una valoración de 9,53 sobre 10,00, añadió la directora Londoño.
Por su parte, la “motivación y el reconocimiento” es la variable que sigue representando la menor satisfacción por parte de los trabajadores. Sin embargo, su valoración ha mejorado en los últimos años, pasando de 7,80 en 2018 a 8,45 para 2020.
Adicionalmente, el monitor presenta este año a 11 compañías que ingresaron por primera vez al Top 100, como la Fundación Cardioinfantil, Comfama, Keralty/Organización Sanitas, Mercado Libre, Grupo Argos, Netflix, Cine Colombia, Adidas, Constructora Bolívar, Bimbo y AVON.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 629