Educación
UNAL Sede Orinoquia amplía su infraestructura
Nuevos espacios para Bienestar Universitario e intervención en el Bloque Administrativo formaron parte de las gestiones adelantadas en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia para brindar mayor comodidad y mejorar la calidad en la atención de estos servicios.
Orinoquia, 16 de diciembre de 2020 — Agencia de Noticias UNAL-Según el profesor Óscar Eduardo Suárez Moreno, director de la Sede, la obra en las instalaciones de Bienestar Universitario respondió a la necesidad de habilitar nuevos espacios para ampliar la atención, ya que la demanda de servicios ha aumentado por el número de estudiantes admitidos a través del Programa Especial de Admisión Movilidad Académica (Peama).
En este caso se intervinieron espacios que eran utilizados como bodega de la Sede, donde se instalaron divisiones para las oficinas de los programas de Bienestar Universitario, sala de espera y dotación de mobiliario.
Así mismo se adelantó la ampliación del restaurante, lo que permitirá brindarles mayor comodidad a los usuarios y mejorar su calidad. El recurso invertido en estas dos obras ascendió a 110 millones de pesos.
De otro lado, se adelantó la intervención en la infraestructura del Bloque Administrativo, ya que presentaba un riesgo inminente de colapso por las sobrecargas en el techo que afectaron de manera significativa el primero y segundo piso.
Según el ingeniero civil David Carrillo, profesional de apoyo en infraestructura de la Sede, para esta remodelación fue necesario demoler el piso y mejorar las condiciones estructurales desde la cimentación y cambiar el techo. La obra incluyó la adecuación de un punto de información principal, con sala de espera, que será atendido en la Secretaría de Sede; oficinas de la Unidad de Gestión Integral más amplias y cómodas para desarrollar las actividades propias de esta dependencia y espacios adecuados para personas con movilidad reducida. El costo de la remodelación, incluido el mobiliario, fue de 320 millones de pesos.
Las obras se enmarcan dentro de las excepciones contempladas en el artículo 3 del Decreto 593 del 24 de abril y se adelantaron teniendo en cuenta la implementación de los protocolos de bioseguridad aprobados por la Secretaría de Salud del municipio de Arauca y el Protocolo para el retorno a algunas actividades presenciales en los campus e instalaciones de la UNAL, con el acompañamiento y seguimiento de las áreas de Salud y Seguridad en el Trabajo y Gestión Ambiental de la Sede.
(Por: FIN/LIAG/MLA/LOF)N.° 381