Educación
UNAL Sede Orinoquia abrirá posgrados en Medicina
La Maestría en Salud Pública, que iniciará en el primer periodo académico de 2020, es uno de los primeros posgrados de la Facultad de Medicina que ofrecerá la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Orinoquia, donde se tiene previsto ampliar la oferta de especializaciones y diplomados, entre otros cursos.
Orinoquia, 11 de octubre de 2019 — Agencia de Noticias UN-El acuerdo para ofrecer la Maestría en Salud Pública se logró por medio de un convenio de cooperación académica entre la UNAL Sede Orinoquia y la Facultad de Medicina de la UNAL Sede Bogotá.
Así lo dieron a conocer los profesores José Ricardo Navarro Vargas, decano de la Facultad de Medicina; Carlos Alberto Agudelo Calderón, director del Instituto de Salud Pública de la UNAL, y Óscar Eduardo Suárez Moreno, director de la Sede Orinoquia, en un encuentro con los profesionales que atendieron la invitación a socializar la oferta de posgrados de la Facultad de Medicina propuestos para Arauca.
Según los profesores, ya se están dando los pasos para los trámites correspondientes a la realización del convenio, con el objetivo de ofrecer la Maestría en Salud Pública a partir de 2020-I, con clases que estarían programadas para los viernes de 4:00 p. m. a 8:00 p. m. y sábados todo el día.
El costo del semestre para este posgrado es de 220 puntos (un punto equivale a un día del smlv).
De igual manera, los docentes mencionaron la intención de ofrecer, a través de convenios, otros programas como la Especialización en Administración en Salud Pública, cursos de educación continua en modalidad virtual y diplomados entre los que se encuentran: cursos de buenas prácticas de investigación, consejería en lactancia y alimentación complementaria, histología básica tejidos, y diplomados en imágenes diagnósticas, maltrato físico infantil, trastornos asociados con el síndrome de Asperger, usos medicinales con cannabis y evaluación económica en salud.
La posibilidad de establecer alianzas con las entidades de salud del departamento para apoyar los servicios de salud y formación médica también hizo parte de las propuestas que los académicos presentaron en su visita a la región.
Los profesionales que recibieron la información brindada por los docentes aplaudieron la iniciativa de la Institución para gestionar la oferta académica en posgrados de salud a la cual no pueden acceder con facilidad en el departamento de Arauca.
Los académicos de la UNAL invitaron a los profesionales a estar atentos a la información relacionada con los procesos de admisión, la cual se publicará cuando se realicen los trámites administrativos correspondientes.
Para mayor información se pueden comunicar al teléfono de Bogotá 3165000 exts. 29771 y 29728.
(Por: fin/LIA/MLA/LOF)N.° 795