Ciudad & Territorio
UNAL Medellín transporta personal de salud durante la cuarentena
Con el fin de apoyar la labor del personal de salud durante la emergencia por COVID-19 y disminuir su riesgo de contagio en el transporte público, la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Medellín está prestando el servicio de transporte al personal de los hospitales General de Medellín y La María desde el pasado 8 de abril.
Medellín, 17 de abril de 2020 — Agencia de Noticias UN-Después que el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, solicitara, por medio de la Secretaría de Salud, apoyo con el transporte del equipo médico de ambos hospitales, la Universidad asumió el compromiso de movilizarlos durante la cuarentena.
Juan Camilo Restrepo, vicerrector de la UNAL Sede Medellín, indica que, aunque no hay un acuerdo formal, la Institución respondió al llamado de la Alcaldía y dispuso tres buses con sus conductores para prestar este servicio de manera gratuita.
Dos buses atienden al personal del Hospital General de Medellín con rutas hacia el norte y sur de la ciudad en la mañana y la tarde mediante cuatro viajes diarios y el otro bus atiende a las personas del Hospital La María con rutas entre este y la Estación Caribe del metro en seis viajes diarios.
Los buses tienen capacidad hasta para 44 pasajeros, por lo que pueden mover más de 120 personas al día en personal como médicos, enfermeros, auxiliares, laboratoristas, administrativos, auxiliares de farmacia, entre otros.
Según el vicerrector Restrepo, con las áreas de Gestión Humana de ambos hospitales se acordaron dos condiciones fundamentales para el servicio. Primero, que estas entidades proveerían de todos los elementos de seguridad a los conductores y, segundo, que se encargarían de hacer una limpieza rigurosa diaria a los vehículos siguiendo un adecuado protocolo de desinfección.
Y agregó que la Universidad movilizará al personal de salud durante la cuarentena, pues cuando finalice se deberá analizar si se requieren los buses para actividades de apoyo en la Institución o si podrían continuar movilizando al personal de salud, dado que, según las directivas presidenciales, el ingreso de los estudiantes a las universidades sería después del próximo 31 de mayo.
Nelson Armando Upegui, jefe de Transporte y Mantenimiento Mecánico de la UNAL Sede Medellín, señala que los buses prestan el servicio de domingo a domingo para atender los recorridos de los trabajadores de los hospitales en la mañana y en la noche.
Como el personal de salud generalmente trabaja en turnos de 12 horas, se organizaron los recorridos de los buses de la siguiente forma: los empleados del Hospital La María, que ingresan a las 7:00 de la mañana, se recogen antes en la Estación Caribe del metro y los llevan al Hospital, allí se recogen los que salieron de turno y se trasladan de nuevo a la estación. De igual modo se hace en la noche, alrededor de las 7:00 p.m.
Para el personal del Hospital General se organizó una ruta por el sur, la cual inicia su recorrido en el municipio de Sabaneta y luego por Envigado y por algunas estaciones del metro hasta llegar al Hospital. La ruta por el norte inicia en el municipio de Bello y continua por ciertas estaciones hasta el Hospital. Ambos recorridos también transportan personal que entra y sale a las siete de la mañana o tarde.
Directivos de los dos hospitales manifestaron su agradecimiento a la UNAL por el apoyo que se está prestando a los empleados del área de la salud y que así estos sigan cumpliendo su labor en los actuales momentos de contingencia.
Experiencia gratificante
El conductor Diego Zapata indica que hace cinco recorridos en un día, generalmente con el cupo completo, y que él también ayuda en la tarea de desinfectar el bus de manera constante.
Alba Lucía Parra, enfermera jefe del Área de Pediatría del Hospital General de Medellín, afirma que el servicio la beneficia mucho, ya que es muy seguro y le evita ser discriminada en el transporte público solo por ser parte del personal de salud.
Astrid Marín, enfermera jefe de Cuidado Intensivo también del Hospital General de Medellín, señala que hay conductores de vehículos que no quieren transportar al personal de salud y que este servicio de la UNAL la hace sentir más segura, pues la soledad en las calles en estos tiempos de cuarentena le genera la sensación de inseguridad.
Por su parte, el conductor Gabriel Alejandro Cortés, señala que ha sido una experiencia gratificante, pues siente que en esta crisis de salud es necesario apoyar al personal médico, el cual en ocasiones es discriminado solo por atender a los enfermos de COVID-19. “Para mí es la ocasión de prestar el servicio trabajando en pro de los demás, más en esta crisis de salud”, agrega.
(Por: OLML/MLA/MG)N.° 334