Educación
UNAL mantiene su liderazgo educativo y empresarial en 2020
Sostenibilidad y cuidado del medioambiente, reputación empresarial, desempeño institucional, calidad curricular y temática, publicaciones científicas y proyección internacional, fueron algunos aspectos reconocidos en la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) por distintos rankings en 2020.
Bogotá D. C., 29 de diciembre de 2020 — Agencia de Noticias UN-QS, THE, ARWU y Merco Talento fueron algunos de los rankings que le dieron reconocimientos a la UNAL. Fotos: archivo Unimedios.


Se destacaron varios de sus programas, como Medicina, Ingeniería Química e Ingeniería de Minas y Metalúrgica.


Varios de sus programas –como Medicina, Ingeniería Química e Ingeniería de Minas y Metalúrgica– y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al Diálogo de Paz, fueron reconocidos por los entes evaluadores.
Según el ranking de la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS) en su versión 2020, la UNAL clasifica entre las 100 mejores instituciones universitarias de todo el mundo, por su alta calidad en áreas temáticas.
Las carreras relacionadas con las áreas de Arquitectura y Urbanismo; Artes y Diseño; y Lenguas Modernas son las que figuran entre las 100 primeras, y además protagonizaron el escalafón en su versión 2019.
Otro medición de la misma compañía, después de evaluar 1.604 universidades en todo el mundo, ubica a la UNAL como la primera institución de educación superior pública de Colombia, y su principal fortaleza se relaciona con los indicadores de reputación institucional y académica.
Por su parte, el ranking Times Higher Education (THE) ubicó a la UNAL en el puesto 16 en el grupo de 166 universidades de Latinoamérica y en el segundo en relación con las instituciones de educación superior colombianas.
También el Academic Ranking of World Universities (ARWU), o Clasificación de Shanghái 2020, posicionó a la UNAL en el puesto 748 entre las 1.000 mejores universidades del mundo. Este ranking tiene reconocimiento internacional por establecer indicadores que reflejan los resultados de más alta calidad en el componente tanto académico como de investigación de las instituciones de educación superior.
Sector empresarial
Por otra parte, la UNAL ha sobresalido en el sector empresarial con algunos reconocimientos. Por ejemplo, en la medición de Merco Talento 2020, para el cual se realizó un número récord de 66.000 encuestas, la UNAL ingresó al Top 10 de las 100 empresas más atractivas para laborar en el país.
En esta ocasión comparte podio con empresas como Bancolombia, Grupo Nutresa, Alpina, Ecopetrol, Grupo EPM, Bavaria, Sura, Nestlé y Cementos Argos.
Además, según este ranking se consolida como empresa líder del sector educativo, al ocupar el puesto 13 entre las 100 empresas con mejor reputación corporativa.
Así mismo, por tercer año consecutivo la profesora Dolly Montoya Castaño, rectora de la UNAL, se posicionó en el puesto 53 en el listado de los 100 líderes con mejor reputación en Colombia, resultado tanto de sus méritos académicos y administrativos como de su trayectoria en la Universidad como científica, fundadora del Instituto de Biotecnología, Vicerrectora de Investigación y ahora como Rectora.
(Por: fin/SMC/LMZ/LOF)N.° 405