Educación
UNAL les brinda cálida bienvenida a estudiantes del Peama Tumaco
Con una tarde de integración, música y premios, los estudiantes del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (Peama) de Tumaco que llegan a la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) a continuar con sus estudios de pregrado, recibieron una inducción para su nueva vida en la capital.
Bogotá D. C., 07 de marzo de 2020 — Agencia de Noticias UN-La Dirección de Bienestar de la Sede Bogotá y la Dirección de la Sede Tumaco, en cabeza de la profesora Amanda Mora, y la Fundación Color de Colombia, a través de Pilos del Pacífico 2032, unieron esfuerzos para realizar una bienvenida de semestre especial para este grupo de estudiantes que se enfrentan a un importante cambio en sus vidas con la llegada a Bogotá.
Y es que cinco años después del inicio en 2015 del Peama de Tumaco –que ha beneficiado a los municipios del Pacífico sur y a algunos del Chocó y de Putumayo– ya son más de 200 jóvenes de estas subregiones los que se encuentran en la Sede de Bogotá, incluyendo 14 de Buenaventura. Como se recuerda, con este programa la UNAL les brinda la oportunidad de cursar los primeros semestres en las sedes de sus regiones y luego continuar estudios en las sedes andinas.
La profesora Mora, cuyo saludo también fue en nombre de la rectora de la Institución, profesora Dolly Montoya Castaño, les expresó a los jóvenes el orgullo que representa tenerlos como parte de la Universidad y los invitó a aprovechar el talento que caracteriza a la gente de la región del Pacífico colombiano, sus habilidades y saberes.
“También se debe recordar a los jóvenes que están llegando a Medellín, Palmira y Manizales, quienes se han desempeñado muy bien académicamente, con buenos promedios y conocimientos que les van a permitir posicionarse en medio de las comunidades estudiantiles en cada una de las sedes andinas”, señaló la docente.
Además les hizo un llamado a que aprovechen esta oportunidad de acceder a la educación superior –escasa para muchos en este país– y prepararse para aportarle a la transformación social de sus lugares de origen, para convertir en realidad la esperanza de transformar estas regiones y que superen las adversidades que las aquejan.
El evento también contó con la presencia de Daniel Mera, director ejecutivo de la Fundación Color de Colombia, quien junto con su equipo viene trabajando con los estudiantes en temas como pasos y herramientas para las metas de desempeño académico superior, dominio del inglés y semestres de movilidad académica nacional e internacional.
A la bienvenida se vincularon las marcas Totto y Alquería, que hacen responsabilidad social en educación, y Fedepalma con una donación de memorias USB y termos. Profesores de la Universidad que viajan a Tumaco a dictar clases también se vincularon con regalos de ropa abrigada.
Acompañamiento constante
Funcionarios de las diferentes áreas de Bienestar de la UNAL les expusieron a los estudiantes los servicios que se les brindarán en salud, apoyos socioeconómicos, acompañamiento integral y fortalecimiento académico, a los cuales pueden acceder durante su estadía en la Sede Bogotá. Uno de ellos es la Ruta Peama, herramienta que se ha diseñado desde la División de Acompañamiento Integral para que los estudiantes puedan ubicarse fácilmente en el campus.
Los estudiantes también recibieron información útil sobre la ciudad, su clima, sistema de transporte y medidas de seguridad; además se les habló de la importancia de crear una red de apoyo confiable, debido a este nuevo escenario al que se enfrentan, en la mayoría de los casos alejados de sus familias.
Otros jóvenes que también forman parte del programa y que ya llevan algún tiempo en la Sede y en la ciudad compartieron sus experiencias con los recién llegados, y grupos estudiantiles como AfroUN, iniciativa interdisciplinar que busca reivindicar la identidad afrocolombiana y sus aportes al país a través de la academia, los invitaron a integrarse.
(Por: fin/ALP/MLA/LOF)N.° 208