Educación
UNAL, la mejor universidad pública del país: QS Ranking
Esta medición, realizada por la compañía británica Quacquarelli Symonds (QS), después de evaluar 1.604 universidades en todo el mundo, ubica a la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) como la primera institución de educación pública superior del país.
Bogotá D. C., 10 de junio de 2020 — Agencia de Noticias UN-Este año, la UNAL ocupó el lugar 259 en la medición internacional de más de 1.000 universidades públicas y privadas. Fotos: cortesía Adriana Díaz.


La UNAL se destaca por sus investigaciones y calidad de la enseñanza, lo que le imprime liderazgo académico.


El incentivo a la producción académica en revistas indexadas de alto impacto es una de las estrategias exitosas de la UNAL.


La UNAL motiva la producción de artículos como requisito de graduación para estudiantes de maestría y doctorado.


La Institución también promueve redes académicas y científicas con académicos de universidades de prestigio internacional.


En los resultados correspondientes a este año, el QS World University Rankings, que se publica desde 2011, clasificaron 1.002 universidades de diferentes países, entre las cuales 11 son de Colombia.
El sistema de evaluación compara el desempeño de las universidades mediante seis indicadores: reputación académica (40 %), reputación de empleadores (10 %), citaciones por artículo (20 %), relación estudiantes-profesor (20 %), profesores internacionales (5 %) y estudiantes internacionales (5 %).
La principal fortaleza de la UNAL se relaciona con los indicadores de reputación institucional, que el QS World University Rankings mide a través de dos grandes encuestas mundiales: una de académicos (QS Academic Survey) y otra de empleadores (QS Employer Survey).
En reputación académica, el indicador al que se le otorga mayor puntaje, la UNAL obtuvo 60,8, lo cual muestra que se mantiene el promedio durante los últimos años. Esta puntuación se obtiene de los resultados de la encuesta mundial de académicos en cuanto a la calidad de la enseñanza y de la investigación por áreas de conocimiento.
Para 2020, la UNAL ocupó el puesto 259, lo que muestra que la Institución ha ascendido 57 puestos desde las mediciones realizadas en 2014 hasta la fecha.
En relación con la reputación académica, sobre la cual QS establece que el periodo para la medición del indicador es de cinco años de respuestas de la encuesta, la UNAL obtuvo en este periodo 2.192 nominaciones.
Las nominaciones obtenidas por UNAL, según la distribución geográfica, corresponden a 71 países, entre los cuales México registró el mayor número, con 205 académicos, que representan el 18,6 % de las nominaciones internacionales.
En Latinoamérica, la UNAL alcanzó 757 nominaciones por parte de los académicos de la región, lo que representa el 68,6 % de las respuestas internacionales.
En cuanto al indicador de reputación de empleadores, de los 100 puntos posibles se ha mantenido un promedio de 88, lo cual representa un número importante de nominaciones, ubicándola en el puesto 37 de las 1.002 universidades listadas.
Sobre la UNAL, el QS Ranking destaca que “su rigor, recursos, productividad, competitividad y personal docente altamente calificado, la consolidan como una de las universidades más importantes de Colombia y América Latina”.
Estrategias ganadoras
El posicionamiento alcanzado por la UNAL se basa en diferentes estrategias institucionales encaminadas a revisar y mejorar el registro de la afiliación institucional de la producción académica que se encuentra en la base de datos Scopus, el incentivo a la producción académica en revistas indexadas de alto impacto y motivar la producción de artículos como requisito de graduación para estudiantes de maestría y doctorado.
También se destacan iniciativas como invitar tutores internacionales para el desarrollo de tesis de grado, incentivar a los profesores de la Universidad en el desarrollo de artículos en coautoría con académicos internacionales y establecer redes académicas y científicas con académicos de universidades de prestigio internacional en diferentes áreas de conocimiento.
Las tres primeras universidades ubicadas en el ranking QS 2020 son, en su orden, la Universidad de los Andes, la UNAL y la Universidad Javeriana.
(Por: fin/SMC/MLA/LOF)N.° 559