Artes & Culturas
Una semana cargada de cultura con el SPM
Danza, cuentería, cine y mucha cultura es lo que tiene agendado el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) de la Universidad Nacional de Colombia entre el 18 y el 22 de mayo.
Bogotá D. C., 14 de mayo de 2010 — Agencia de Noticias UN–El plan cultural empieza con el estreno del documental mexicano Manovuelta. Posteriormente se hará un conversatorio mediante una videoconferencia simultánea con México, Brasil, Chile y Colombia.
El evento, coordinado por el SPM, la Red Latinoamericana de Museos Universitarios, la Maestría en Museología y Gestión del Patrimonio de la Universidad Nacional de Colombia y la Maestría en Museología de la Escuela Nacional de Conservación y Restauración Manuel del Castillo Negrete, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México y el Colectivo de Gestión Cultural Chiku Tun (México), tendrá lugar en la sala de videoconferencia 303 del Edificio de Ciencia y Tecnología de la UN y en el Claustro de San Agustín (carrera 8 No. 7-21), a partir de las 10:00 a.m.
El miércoles 19 de mayo, el SPM y la Unidad de Gestión de Proyectos de Bienestar Universitario de la UN organizarán el taller de danza árabe e india, a partir de las 6:00 p.m. La sesión se basará en expresión facial, pasos básicos de danza del vientre, pasos básicos de la danza india y el montaje de una pequeña coreografía. La actividad tendrá lugar en el Claustro de San Agustín, sede del SPM.
Al día siguiente, el SPM, la Dirección de Bienestar Universitario Sede Bogotá, la Comisión del Bicentenario de la Independencia y el grupo Taller Ciudad y Territorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional invitan al Encuentro académico titulado ‘Conversando sobre el Bicentenario’, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
El viernes 21 de mayo se llevará a cabo un concierto de música barroca bajo la dirección del profesor Egberto Bermúdez, director del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UN.
Finalmente, el sábado 22 de mayo se realizará una actividad de narración oral titulada ‘Cuento para mamá’. Se trata de un espacio de cuentería popular, organizado en conjunto con el Área de Proyección y Formación Artística y Cultural de la Dirección de Bienestar Universitario de la UN y a cargo de estudiantes de la Institución.
De manera paralela, habrá canto, danza y música afrocolombiana con gaitas y tambores a cargo de los grupos folklóricos del Área de Proyección y Formación Artística y Cultural. La entrada es libre al Claustro de San Agustín, a partir de las 11:00 a.m.
)N.° 480