Educación
Una mirada a la enseñanza del derecho del trabajo
La enseñanza del derecho, particularmente del trabajo y de la seguridad social, es el tema del III Encuentro Académico Nacional, este jueves 7 y viernes 8 de octubre.
Bogotá D. C., 04 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Profesores de todas las facultades de derecho del país, abogados vinculados a la investigación, jueces y magistrados se darán cita en este evento que se realizará en el Auditorio de la Facultad de Ciencias.
“Estamos en una transformación necesaria para el país” es el lema del encuentro, que este año versará sobre la enseñanza del trabajo y la seguridad social.
“El país necesita una transformación y las universidades deben corresponder”, expresó José Luis Quiroga, coordinador del encuentro, quien aseguró que el objetivo es conocer las diferentes visiones de la enseñanza del derecho, los métodos adecuados y su crítica en la pedagogía actual.
Esperamos llevar las conclusiones de este encuentro a los responsables de los programas del derecho, con el fin de reevaluar la enseñanza del derecho del trabajo y de la seguridad social.
Ponencias
• Enseñanza de las tendencias contemporáneas de derecho del trabajo y de la seguridad social.
• Enseñanza de la seguridad social (Universidad de Cartagena).
• Enseñanza de los principios del derecho del trabajo y de la seguridad social (Universidad de Nariño).
• Enseñanza de la constitucionalización del derecho del trabajo y de la seguridad social (Pontificia Universidad Javeriana).
• Enseñanza del derecho procesal del trabajo y de la seguridad social (Universidad Nacional de Colombia).
• Enseñanza de la regulación de las relaciones colectivas de trabajo (Universidad Libre).
• Enseñanza de las formas de vinculación laboral (Universidad La Gran Colombia).
• Metodología de la enseñanza del derecho del trabajo y de la seguridad social (Universidad Popular del Cesar).
• Enseñanza del derecho internacional del trabajo y de la seguridad social (Universidad Nacional de Colombia).
• Diagnóstico de la enseñanza del derecho del trabajo y de la seguridad social: una perspectiva estudiantil.
Para mayor información, los interesados podrán dirigirse al Centro de Extensión y Educación Continua de la Facultad de Derecho, Grupo de investigación en Discriminación en el Derecho del Trabajo y la Seguridad Social, escribir a los correos electrónicos: congresodersocial-unal@gmail.com,grlaboralyss@gmail.com, jose/22104@hotmail.com, dannyad.28@gmail.com o llamar al teléfono celular 316 378 8692.
)N.° 826