Ciencia & Tecnología
UN participaría en investigación del Colisionador de Hadrones
La Universidad Nacional de Colombia y la Universidad de Antioquia podrían formar parte del proyecto Atlas, asociado a una de las mayores proezas tecnológicas de la humanidad: el Colisionador de Hadrones.
Bogotá D. C., 19 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–“Yo quisiera atraer a estas dos universidades que no están aún involucradas en los proyectos del LHC para trabajar en el proyecto Atlas, en el que yo participo”, afirmó George Mickenberg, uno de los 2.500 científicos miembros la Organización Europea de Investigación Nuclear, que visita el país por estos días y ha dictado algunas conferencias en la Universidad Nacional de Colombia, donde realiza gestiones para lograr esta integración.
Hasta el momento, solo dos grupos de investigación de Colombia participan en la Organización Europea de Investigación Nuclear en busca de respuestas que expliquen cuestiones básicas sobre la materia y el origen del universo; uno perteneciente a la Universidad Antonio Nariño y otro a la Universidad de los Andes.
“Quisiera que las universidades aquí en Colombia trabajen de una forma más unida para que haya un impacto mucho mayor, como se ha hecho en Argentina, por ejemplo, o en Israel”, afirmó el científico al término de una de sus conferencias.
Mickenberg se declaró sorprendido por el entusiasmo de los estudiantes colombianos. “Lo que encuentro acá en la Universidad Nacional es impresionante, ha sido un placer dar las clases por la reacción de los estudiantes. Ellos están tan entusiasmados, conocen el tema y están interesados, así que creo que es una obligación de la Universidad Nacional darles la posibilidad de dejarles continuar en eso y participar como otros países latinos también lo están haciendo, porque acá tienen un potencial humano impresionante pero lo están desperdiciando”, concluyó el investigador.
El Colisionador de Hadrones comenzó a funcionar en abril de este año y en cuestión de seis meses han aumentado en un factor de cien mil la cantidad de colisiones por segundo, lo que para Mickenberg constituye un progreso tecnológico impresionante.
El proyecto, al que se espera se unan cinco países más a finales de año, continuará pruebas hasta diciembre, luego se entrará a una fase de reparación del colisionador para doblar su velocidad.
(Por: Fin/pbs/csm/lrc)N.° 981