Salud
U.N. ofrecerá primera especialidad en Radiología Pediátrica en Colombia
Esta también será una de las pocas que se ofrezcan en Latinoamérica. A nivel regional este tipo de formación la ofertan algunas universidades públicas de Brasil, México y Argentina.
Bogotá D. C., 18 de octubre de 2013 — Agencia de Noticias UN-Con la apertura de este posgrado la Universidad Nacional de Colombia será pionera en el país en formar a los radiólogos en el ámbito de la Pediatría. La primera convocatoria para este programa curricular de posgrado se estaría realizando para el primer semestre de 2014.
Según afirma Raúl Esteban Sastre Cifuentes, decano de la Facultad de Medicina de la U.N: “Es importante que en el país se formalice el ejercicio de la radiología pediátrica, en busca de mejorar los servicios de atención médica dirigida a esta población, con la más alta calidad y orientada a nuestro contexto social”.
De acuerdo con las cifras manejadas por la Facultad de Medicina, el país cuenta actualmente con 15 escuelas de Radiología de las cuales egresan entre 40 y 50 radiólogos por año, lo que le otorga a esta nueva especialidad médico-quirúrgica un gran potencial en un área que exige cada vez mayor especialización.
La mayoría de los hospitales en Colombia cuentan con atención y servicios al paciente pediátrico, y apoyan la formación de pediatras en subespecialidades en esta área, como por ejemplo, la cirugía pediátrica.
“Formar radiólogos pediatras dará soporte académico y asistencial a estos especialistas y hospitales”, asegura Rubén Darío Montoya, docente del Departamento de Imágenes Diagnósticas.
Los profesores Sastre y Montoya destacan que, si se considera que la población colombiana es joven en su mayoría y muchos de ellos en edad pediátrica, la formación es esta área contribuirá con una atención más especializada para este grupo poblacional.
En el caso de las universidades públicas de Brasil, México y Argentina que brindan esta formación, “cabe destacar que en algunas de ellas se da una formación y experiencia hospitalaria, pero no se concede título universitario formal”, advierte Montoya.
Esta nueva especialidad médico-quirúrgica, que tendrá una duración de tres años se desarrollará en convenio con el Hospital de la Misericordia, el único exclusivamente pediátrico de Bogotá.
(Por: Fin/DMH/sup/jcrf)N.° 389