Artes & Culturas
UN lanza talleres de botánica en Mariquita
La Casa de Los Pintores, museo mariquiteño gestionado por el Sistema de Patrimonio y Museos (SPM) de la UN, lanzó esta semana una serie de talleres de botánica.
Bogotá D. C., 06 de agosto de 2010 — Agencia de Noticias UN–Estas actividades pedagógicas buscan que la botánica sea algo sencillo y accesible al conocimiento de todos, pues como su nombre lo dice, estos “Talleres de botánica básica” tratarán contenidos elementales como las partes de un árbol y sus funciones, las partes de una hoja así como las diferentes clasificaciones de ellas.
Los talleres se realizarán desarrollará en La Casa de Los Pintores y en el Bosque José Celestino Mutis, lugar ideal para desarrollar la parte práctica y aprender sobre esta ciencia.
Según Orlando Velásquez, guía de los recorridos, “en estos talleres los visitantes conocerán las especies más importantes que el Bosque alberga como la Passiflora mariquitensis, Aristolochia chupa, higuerón, caracolí, etc”.
Crucigramas, sopas de letras, dibujos, clasificación de plantas y la elaboración de fichas taxonómicas, son algunos de los ejercicios que hacen parte del taller. “El Sistema de Patrimonio de la UN tiene muy clara la misión pedagógica que los museos deben llevar a cabo; es por ello que, a través de sus componentes se esfuerza en marcar una pauta de transferencia de conocimiento implementando herramientas que permitan el aprendizaje y la accesibilidad al patrimonio”, afirma la antropóloga Natalia Ramírez, funcionaria del SPM y actual coordinadora de la Casa de Los Pintores.
Según la coordinadora, además de brindar conocimientos y métodos básicos de botánica, estas iniciativas buscan incentivar el buen uso, preservación y aprovechamiento científico del privilegiado entorno natural que rodea a los habitantes de este municipio.
Aunque los talleres iniciaron el lunes 2 de agosto, más de cien personas los han aprovechado, “me parece un excelente método de enseñanza que desarrolla en los estudiantes el amor por la naturaleza y sus habilidades para observar y clasificar las plantas” afirma Fabio Izquierdo, docente del Gimnasio Campestre Beth- Sharon.
Como este, el SPM ya ha implementado otras actividades no sólo para estudiantes sino también para el público general, quienes las han recibido con entusiasmo, reconociendo la presencia y labor de la UN en San Sebastián de Mariquita.
)N.° 176