Política & Sociedad
UN evalúa estrategia de Gobierno en Línea en Caldas
Las alcaldías de Caldas se encuentran en dos de las cinco fases contempladas en la estrategia Gobierno en Línea, del Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicaciones.
Manizales, 29 de octubre de 2010 — Agencia de Noticias UN–Así lo demuestra una investigación realizada por el programa de Administración de Sistemas Informáticos de la UN en Manizales, la cual refleja que el 91% de estos gobiernos locales solo han cumplido con la fase I de información y apenas un 34,1% con la fase II de interacción.
Estas cifras, según el docente y coordinador de la investigación, Francisco Javier Valencia, son preocupantes, ya que para el 2008 la fase de información, en la que se contemplan aspectos como la misión y la visión, objetivos y funciones, organigrama, números telefónicos, entre otros, debía estar en todas las alcaldías.
La estrategia impulsada por este gabinete busca incrementar la eficiencia y transparencia del Estado, fortalecer la participación ciudadana y mejorar la prestación de servicios de las empresas públicas, además de mantener el liderato en este tema entre los países latinoamericanos y del Caribe y el tercer lugar en América, ubicado después de países como Estados Unidos y Canadá, según una encuesta realizada este año por las Naciones Unidas.
“Mediante las directrices implementadas por el Gobierno, surgió la necesidad de ver si Caldas ha dado o no cumplimiento a esta reglamentación, fue así como mediante la tecnología utilizada pudimos encontrar cuál era ese estado en el que se encontraban, así que ingresamos a la página web de cada alcaldía y evaluamos uno a uno los elementos requeridos”, dijo Francisco Javier Valencia Duque, docente de la Sede Manizales.
“A partir de allí –agregó– se generaron los resultados que esperamos socializar con cada uno de los alcaldes del departamento por medio de la contraloría municipal, ente encargado de realizar seguimiento a las empresas estatales”.
De esta forma, al completar cada fase (información, interacción, transacción, transformación y democracia), las páginas web de dichas instituciones deben incrementar la interacción con la ciudadanía, que se puedan hacer foros en línea, que los ciudadanos se puedan comunicar fácilmente y sin inconvenientes con cada una de las secretarías que la conforman.
Además, la evaluación concluyó que actualmente el departamento se encuentra en la finalización de la etapa de interacción y en el inicio de la etapa de transacción en línea.
Según la solicitud planteada por la Contraloría General de Caldas, el resultado de esta investigación será socializado por la UN en Manizales con cada uno de los alcaldes de los 27 municipios del departamento y el Contralor de Caldas este martes 2 de noviembre desde las 8:00 a.m. en el bloque R del campus La Nubia.
)N.° 115